Primavera difícil para los alérgicos: más polen y síntomas intensos

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Con la llegada de la primavera, miles de personas alérgicas se preparan para afrontar una temporada que se prevé especialmente dura. El aumento de las lluvias en invierno y un ascenso progresivo de las temperaturas han generado condiciones ideales para la proliferación del polen, lo que podría traducirse en un incremento de síntomas como estornudos, congestión nasal y picazón en los ojos.
El doctor Juan José Zapata, presidente del Comité de Biología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, explica en una entrevista a RTVE.es que «hemos tenido un invierno extremadamente cálido y sufríamos un estrés hídrico en buena parte de España, que con las lluvias del mes de marzo se ha corregido».
Por ese motivo, Zapata advierte que «cabe esperar que se produzca un adelanto de la polinización e incluso que dure mucho más la estación». Además, esta situación se verá agravada porque muchas plantas que polinizan de forma tardía tendrán suficiente agua para extender su ciclo de polinización.
La concentración de polen en el ambiente será superior a la de años anteriores. Las gramíneas, el olivo y el plátano de sombra serán las especies más problemáticas, especialmente en zonas urbanas donde las partículas pueden quedar en suspensión durante más tiempo.
La botánica Carmen Galán, coordinadora de la Red Española de Aerobiología, destaca a RTVE.es que la lluvia ha jugado un papel clave en la polinización de este año. «El agua es el factor más limitante en el clima mediterráneo. Con las lluvias de marzo, muchas especies han tenido condiciones ideales para florecer. Por ejemplo, el plátano de sombra ha retrasado su floración, pero ahora que han cesado las lluvias, está liberando su polen de forma explosiva, afectando sobre todo al sur de España».
Comentarios recientes