Precios, actividad económica y comercio internacional: el impacto de las medidas de Trump

NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
La serie de medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían modificar el equilibrio del comercio internacional. La decisión, presentada como una estrategia para proteger la industria estadounidense, implica aumentos de hasta el 25 por ciento en los aranceles sobre la importación de automóviles y del 20 por ciento en productos de casi todos los países.
Este giro proteccionista genera preocupación en los mercados globales por sus posibles efectos en la inflación, el empleo y el crecimiento económico. La Argentina no queda exenta de posibles consecuencias, tanto directas como indirectas.
El objetivo del gobierno de Trump es reducir el déficit comercial estadounidense, que en 2024 supera los 130.000 millones de dólares. Se busca que la medida impulse la producción local y el empleo en sectores estratégicos, en particular en la industria automotriz. Sin embargo, las preocupaciones en torno a una aceleración inflacionaria y una posible recesión empiezan a manifestarse.
Comentarios recientes