AIBI impulsa el desarrollo del béisbol en Peravia con nuevos proyectos
NOTI-AMERICA.COM | REPÚBLICA DOMINICANA
BANÍ, Peravia – La Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI) expuso sus proyectos a autoridades y entrenadores de béisbol de la provincia de Peravia, en un encuentro realizado en el multiuso de Baní.
Durante la actividad, los directivos de la AIBI presentaron el Proyecto de Ley de Solidaridad Deportiva al senador Julio Furcal y a los diputados Carmen Leyda Escarfuller y Willy Enrique Sánchez, entre otras autoridades. Esta iniciativa busca replicar en el béisbol un modelo similar al aplicado en el fútbol mundial, que beneficia a entrenadores y clubes dedicados a la formación de jugadores profesionales.
El senador Furcal valoró positivamente la propuesta y destacó su importancia para regular y mejorar los procesos de firma de jóvenes peloteros dominicanos hacia el béisbol profesional.
Por su parte, Javier Rodríguez, presidente de la AIBI, resaltó el papel fundamental de los entrenadores en el desarrollo de los peloteros dominicanos que triunfan en las Grandes Ligas. En la misma línea, el consultor jurídico de la AIBI, Jonathan Peralta, informó que la organización ya cuenta con cientos de academias afiliadas y miles de cazatalentos y deportistas en diversas regiones del país.
El coordinador de la AIBI en Peravia, Abner Martínez Soto (Pen), presentó un informe financiero basado en el análisis de 40 academias. Dicho estudio reveló que el gasto fijo anual en el sector asciende a aproximadamente RD$560,000 millones. Además, mostró que las familias dominicanas ahorran cerca de RD$103,500 millones en formación deportiva, mientras que los costos en equipos y utilería deportiva alcanzan los RD$260,000 millones anuales.
El informe también destacó que esta inversión tiene un impacto indirecto en la economía del Estado.
A la rueda de prensa asistieron entrenadores destacados de la provincia, entre ellos Juan Herrera (Mon), Espilman Montero, Juan Mota, William Lugo, Pla Guerrero, Santo Guerrero, Alexis Carmona y José Guerrero.
Los directivos de la AIBI subrayaron que, solo en 2023, los peloteros dominicanos en las Grandes Ligas generaron US$534 millones, sin que el país recibiera una compensación por estas ganancias.
Comentarios recientes