Organizaciones ambientales en alerta: senadores buscan modificar ley de plásticos de un solo uso en Chile

NOTI-AMERICA.COM | CHILE
A pocos meses de comenzar a regir una importante exigencia para eliminar el uso de plásticos desechables en restaurantes y locales de comida rápida, senadores de diversos partidos presentaron un proyecto que busca modificar la ley vigente, despertando preocupación entre organizaciones ambientales.
La moción, impulsada por los senadores Sergio Gahona (UDI), Francisco Chahuán (RN) y José Miguel Insulza (PS), pretende permitir nuevamente el uso de productos desechables biodegradables en lugar de los reutilizables, que debían comenzar a usarse en febrero de 2026.
Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile, calificó la iniciativa como un gran retroceso ambiental. «Esta ley es una de las políticas más relevantes del gobierno anterior, y ahora senadores del mismo sector intentan debilitarla», señaló.
En la misma línea, Tamara Ortega, directora ejecutiva de Fundación Basura, sostuvo que «permitir el uso de desechables biodegradables no es efectivo para reducir realmente la basura plástica. En la práctica, esto es continuar generando residuos como siempre”.
Actualmente, en Chile solo se recicla el 7,8% de los residuos plásticos, cifra que baja a 4,5% a nivel de América Latina. Según estimaciones de Oceana y Plastic Oceans Chile, la implementación completa de esta ley evitaría alrededor de 23 mil toneladas de plásticos anuales.»
No contentos con haber retrasado la ley, ahora quieren modificarla para seguir utilizando plásticos. El lobby de la industria ha sido feroz», advirtió Manuel Rojo, de la Alianza Basura Cero Chile.
La normativa vigente, aprobada por unanimidad en mayo de 2021, prohíbe entregar en locales gastronómicos utensilios desechables como cubiertos, bombillas, palillos, revolvedores y artículos de plumavit desde febrero de 2022. Su objetivo principal es promover la reutilización, comprobada internacionalmente como una alternativa menos contaminante que los desechables.
Comentarios recientes