Mejor canción en los Oscar 2025: de ‘Emilia Pérez’ a Elton John

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Más allá de los apartados más codiciados, como el de mejor película, actor o actriz, los Premios Oscar tienen uno que refleja el trabajo musical detrás de una película: mejor canción original.
En esta 97ª edición, que se celebrará el próximo 3 de marzo, la controvertida película Emilia Pérez lidera en esta categoría con dos nominaciones por sus temas «El mal» y «Mi camino». No obstante, en frente tienen a una leyenda de la música, Elton John, por su canción «Never too late» que forma parte de la banda sonora de su documental Elton John: never too late. Finalmente, las otras dos canciones que completan esta sección son «Like a bird» por Las vidas de Sing Sing y The journey del largometraje Seis triple ocho.
Nominadas a mejor canción original
- El mal, de Emilia Pérez
- Mi camino, de Emilia Pérez
- Like a bird, de Las vidas de Sing Sing
- Never too late, de Elton John: Never Too Late
- The journey, de Seis triple Ocho
Grandes posibilidades para Emilia Pérez
Emilia Pérez es la película más nominada de esta edición de los premios al estar presente 13 veces en las diferentes categorías. A pesar del dato, sus aspiraciones podrían verse comprometidas debido a la polémica que ha acompañado al largometraje desde que se estrenó: desde declaraciones del director diciendo que «el español es un idioma de países modestos, de países en desarrollo, de pobres y migrantes» a, la más sonada, los tuits ofensivos de la actriz protagonista, Karla Sofía Gascón.
No obstante, la sección a mejor canción original podría ser una en la que la película obtuviese el Oscar, ya que parte con ventaja respecto al resto al tener dos canciones nominadas de cinco que son en total.
«El mal» es una canción interpretada por Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón que trata sobre la corrupción político-social que vive México. Parte como la gran favorita al haber ganado el Globo de Oro a mejor canción original en la última edición de estos galardones celebrada el pasado 5 de enero. «Las canciones son mariposas y necesitamos esa mariposas inclusos si es para denunciar en contra de la corrupción que hay en el mundo», indicó la cantante francesa Camille, involucrada en la creación de la banda sonora de la película, durante su discurso de agradecimiento.
La otra nominada es «Mi camino», donde Jessi, interpretada por Selena Gómez, toma la voz cantante para hablar sobre el cuidado de la salud mental y cómo recuperar el amor por uno mismo tras una relación amorosa que dejó secuelas. Gómez ha sido criticada por su pronunciación del acento español en la película por parte de algunos usuarios en las rede sociales, sin embargo, la actriz y cantante con años de carrera profesional en ambas disciplinas, se atrevió a cantar en este idioma y a tomar lecciones de español como preparación para el proyecto.
Gómez, de ascendencia mexicana, explicó el motivo de su falta de destreza en el idioma en unas declaraciones a la prensa: «Debería hablar español con fluidez, y lo hablaba cuando era más joven. Conseguí mi primer trabajo a los 7 años y, a partir de ese momento, la mayoría de mis trabajos fueron en inglés», confesó. «Simplemente, perdí mi español. Eso es lo que le pasa a mucha gente, especialmente a los mexicanos estadounidenses».
A pesar de la dificultad de retomar el idioma, confiesa que tomó clases de cara a la grabación de Emilia Pérez: «Todos tuvimos que tener nuestro propio entrenador porque Zoe Saldaña es de República Dominicana, Karla Sofía Gascón es de España y yo soy de Texas, aunque mi familia sea de México», explicó Gómez.
Además, la actriz confesó cómo se vio reflejada en este tema: «Me identifiqué con la letra, con el hecho de estar atrapada, por así decirlo. Cantar en español también fue muy hermoso, porque las palabras son muy poderosas», indicó.
Comentarios recientes