Sánchez defiende una paz «justa y duradera» en Ucrania: «Ni la ley del más fuerte, ni la del salvaje oeste»

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
A tan solo dos días de viajar a Kiev, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido una «paz justa y duradera» para Ucrania en un contexto internacional en el que considera que no puede imperar «ni la ley del más fuerte, ni la del salvaje oeste».
«La paz de Ucrania y la seguridad de Europa no se pueden imponer, se tienen que acordar con los ucranianos y los europeos», ha dicho Sánchez, que añade que esa paz debe servir para «reforzar el orden multilateral» y «el derecho internacional y la soberanía de las naciones» y la Unión Europea. «Someterse al agresor no va a traer la paz sino futuras y más graves agresiones. Por tanto, trabajemos por una paz justa y duradera. Esa es la posición del Gobierno de España que voy a mantener el lunes en Kiev», ha añadido durante la apertura en Palencia del Congreso del PSOE de Castilla y León en el que Carlos Martínez será reelegido secretario del PSOE regional.
Con la visita, que tendrá lugar con motivo del tercer aniversario de la guerra, Sánchez responde a la llamada del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Conferencia de Seguridad de Múnich para que sus aliados fijen posición en torno al conflicto. El presidente acudirá también a Kiev tras una reunión el martes con otros siete países (Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia, Países Bajos y Dinamarca) en la que no hubo consenso para enviar tropas a Ucrania ni para crear un Ejército europeo como propuso Zelenski. España fue, precisamente, junto a Alemania y Polonia, de los que consideró que el debate es «aún prematuro» y optó por centrarse en el proceso de paz.
«Zelenski fue elegido con el voto de los ucranianos y que si alguien ha luchado por la democracia en Rusia, no ha sido Putin, ha sido (el opositor ruso) Alexéi Navalni que pagó con su vida la lucha por la democracia», ha dicho en referencia a las calificaciones de «dictador» al presidente ucraniano por el líder de EE.UU., Donald Trump. El mandatario republicano ha comenzado conversaciones con Rusia sin la presencia de Ucrania ni de la Unión Europea. «No hay que olvidar algunas evidencias. En esta guerra hay un agresor que es (el líder ruso, Vladímir) Putin y el agredido que es Ucrania», ha remarcado.
En su intervención, el presidente del Gobierno también ha hecho referencia a los aranceles impuestos por la Administración de Trump. Critica que el argumento de Vox sea que el republicano ha puesto la medida porque le «cae mal» Sánchez y ha afeado que el PP y Vox estén «callados» ante los gravámenes.
«Son muy fuertes con el débil, pero son serviles con el poderoso. Su lema no es todo por la patria, es todo por la pasta», ha dicho para después añadir que el PSOE estará del lado de «los agricultores, los ganaderos, las industrias, las empresas y los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, defendiendo a Europa». «Porque los intereses de Europa son los intereses de España», ha aseverado.
Sánchez ha pedido al PP que rompa «todos los vínculos» con la ultraderecha y deje de «dar tumbos». «No se puede ser europeísta por la mañana y por la noche acostarse con la ultraderecha que quiere destruir Europa».
El líder socialista ha dicho que, en su caso, usará el Boletín Oficial del Estado para publicar políticas progresistas frente a los que «celebran las motosierras» —en referencia al regalo del líder argentino Javier Milei Elon Musk— y los «saludos nazis», en una crítica al ideólogo del trumpismo Steve Bannon quien hizo dicho gesto en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) celebrada el jueves en Washington.
Comentarios recientes