El Banco Sabadell remite a Competencia sus alegaciones contra una hipotética fusión con el BBVA

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El Banco Sabadell ha remitido ya a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sus alegaciones en contra de una hipotética fusión con el BBVA, en las que alerta del impacto que tendría esta operación, han informado a EFE fuentes cercanas al proceso.
A principios de mes, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, explicó en declaraciones a los medios que se había enviado el pliego de concreción de hechos, un documento que se notifica tanto al Sabadell como al BBVA y que recoge los principales problemas de competencia de la operación.
A partir de ese envío, se abría un plazo de al menos diez días que al final se amplió hasta este viernes para que el Sabadell presentara alegaciones tras acceder al expediente administrativo de la operación y el banco ha aprovechado para mostrar su rechazo a la operación que de llegar a buen término supondría su desaparición.
En las últimas semanas, el banco ya ha dejado entrever cuáles son algunas de sus peticiones a Competencia en la fase 2 del análisis de la operación. Por un lado, el consejero delegado, César González-Bueno, ha pedido que los ‘remedies’ o condiciones que se impongan a la operación tengan carácter estructural, es decir, que vayan más allá de un plazo temporal, por ejemplo, 18 meses.
También ha rechazado la metodología para analizar la operación que está usando la CNMC por códigos postales, que sería la misma que se utilizó para la fusión entre CaixaBank y Bankia. En cambio, el banco ha manifestado en algunas ocasiones su preferencia por basarse en la metodología que usa la Comisión Europea en el análisis de fusiones y que se empleó en la operación entre TSB y Lloyds.
En una entrevista en TVE, por ejemplo, González-Bueno trasladó su confianza en que la CNMC y el Gobierno defiendan «verdaderamente» los intereses tanto de accionistas, como ya hace el propio banco, como de todas las pymes en España.
Comentarios recientes