Las llegadas de pasajeros desde aeropuertos internacionales aumentan un 7,4% en enero, hasta 6,4 millones

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
Las llegadas de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales aumentaron un 7,4% en enero en comparación con el mismo mes de 2024, hasta 6,4 millones de personas, según los datos publicados este martes por Turespaña.
El mercado europeo es el más importante para España, con un 56,2% del total de pasajeros. Dentro de este, la llegada de pasajeros procedentes de aeropuertos de Italia fue la que más subió, un 13%, hasta 715.044 personas. Esto benefició a todas las comunidades, excepto a Galicia y Cantabria, que experimentaron un ligero retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 62,6% de las llegadas del mercado italiano.
Sobre los mercados tradicionales, Reino Unido, con cerca de 1,1 millones de pasajeros internacionales, generó el 17,2% del total del flujo de llegadas a España en enero, registrando un avance interanual del 3,2%. Canarias fue la gran beneficiada con cerca de 34.000 pasajeros adicionales, seguida de Andalucía, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Cataluña, que recibieron más de 100.000 pasajeros.
Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en 707.435, un 11,1% del total, mostrando un alza del 2,9% con respecto a enero de 2024. El 41,7% de ellos se dirigió principalmente a Canarias, con un aumento del 6%. El resto de comunidades, excepto la Comunidad de Madrid, Asturias y País Vasco, mostraron subidas moderadas.
Francia, por su lado, emitió el 7,3% del total de pasajeros en enero (465.430 viajeros), mostrando un aumento del 7,5% que favoreció especialmente a Madrid. Por último, desde Países Bajos llegaron 289.619 pasajeros, el 4,6% del total de viajeros en enero. Los pasajeros de este mercado experimentaron un aumento del 1,1% interanual y se dirigieron principalmente a la Comunidad Valenciana, seguido de Andalucía, Cataluña y Canarias.
Comentarios recientes