Estafas amorosas: un cebo para personas vulnerables que deja el corazón roto y el bolsillo vacío

NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
En un mundo interconectado, las estafas amorosas han encontrado un terreno fértil, aprovechándose de las vulnerabilidades emocionales de las personas. Blanca Frías, presidenta de la Asociación Nacional Contra la Estafa con Manipulación (ANCEME), explica que no existe un perfil específico de víctima, sino que la puerta de entrada para los estafadores son las vulnerabilidades personales, como la soledad. “Cuanto más mayor es alguien, más carga lleva en la mochila, más situaciones de vulnerabilidad tiene”, señala Frías.
Este panorama se ve reflejado en las estadísticas. El 65% de las víctimas atendidas por ANCEME son mujeres, muchas de ellas en la tercera edad, evidenciando cómo la soledad y la búsqueda de afecto pueden abrir la puerta a los engaños emocionales.
Cómo pueden llegar a creer que están chateando con una celebridad
Las estafas más conocidas de este tipo de fraude son aquellas en las que el estafador suplanta la identidad a famosos como Brad Pitt. La idealización puede estar detrás de este fenómeno, según María Esclapez, psicóloga y autora de libros de divulgación de terapias de pareja. Explica que la víctima proyecta sus deseos y expectativas en la imagen del estafador. Esta idealización distorsiona la percepción de la realidad, provocando que quiera creer que esa relación es auténtica, incluso cuando hay situaciones que puedan parecer irreales, como estar chateando con Brad Pitt.
Manipulación psicológica y tecnológica
El modus operandi no es azaroso, es una escalada meticulosamente planificada. La psicológa Irene Martínez describe el proceso como una construcción de confianza progresiva, en la que el estafador establece un vínculo emocional sólido antes de empezar a pedir pequeños favores o sumas de dinero. Este proceso psicológico, se conoce como «efecto pie en la puerta«, según María Esclapez. «Es como si el estafador o la estafadora estuviera poniendo el pie en la puerta y algo dentro de ti te dice que quizás no está bien del todo, pero como ya has dado parte de tu estado emocional, es decir, has puesto tu alma o tu corazón en esa relación, e incluso has dado parte también de tu dinero, de alguna manera te sientes obligado a seguir invirtiendo y a continuar contribuyendo», describe.
Pero esta manipulación no se limita al ámbito psicológico. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alerta que ahora el ciberdelincuente puede usar la inteligencia artificial para hacer videollamadas con la supuesta imagen de la persona con la que está chateando la víctima, según su portavoz, Alicia Fernández: «Hay programas especializados para esa recreación de llamadas a través de una imagen de un famoso. Le piden una serie de elementos o características y así lo consiguen». Una tecnología que ayuda al estafador a superar la desconfianza y crear una falsa sensación de autenticidad, según la portavoz.
Miedo a denunciar por los prejuicios
Uno de los grandes obstáculos en la lucha contra las estafas amorosas es el miedo a denunciar. Frías señala que muchas víctimas no denuncian por miedo al juicio social o porque no saben cómo explicar una situación tan compleja. Además, la falta de formación y empatía en algunas instituciones agrava este problema, generando un entorno poco acogedor para las víctimas.
Marc Balcells, criminólogo de la Universitat Oberta de Catalunya, añade que el sentimiento de vergüenza y el temor al ridículo refuerzan el silencio de las víctimas, lo que dificulta tanto que acudan a comisaria como que pidan ayuda al entorno. En definitiva, esta vergüenza no solo proviene del engaño en sí, sino del estigma social asociado a haber caído en una estafa amorosa.
La conciencia social como primer paso para la prevención
Los prejuicios hacia las víctimas las aíslan aún más, según Esclapez: «Nosotros conocemos la noticia de que han estafado 800.000 € a una señora y te preguntas cómo vas a dar ese dinero. La realidad es que esto no ha sido de repente. Esto ha ido poco a poco y hay un victimismo, una vulnerabilidad y mil cuestiones que no estamos viendo», argumenta.
La lucha contra las estafas amorosas comienza con la concienciación social, según los expertos. La trivialización de las experiencias de las víctimas solo contribuye a su aislamiento y refuerza su miedo a denunciar. La solución pasa por erradicar los prejuicios y por una mayor formación y empatía en las instituciones.
En un mundo donde el amor y el fraude están a un clic es fundamental aprender a distinguir la realidad de la ficción digital. La precaución y la educación en ciberseguridad son herramientas esenciales para proteger no solo el bolsillo, sino también el corazón.
Comentarios recientes