Sánchez y Feijóo abren el curso parlamentario en el Congreso rodeados de sus diputados y senadores
![](https://noti-america.com/site/principal/wp-content/uploads/sites/26/2025/02/descarga-4-2.jpeg)
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han abierto el curso en el Congreso este martes reuniendo a sus diputados, senadores y eurodiputados en salas contiguas de la Cámara Baja solo un día antes de que en ese mismo escenario se vote el decreto con las medidas del escudo social tras las negociaciones ‘in extremis’ entre el Gobierno y Junts, en un nuevo período que previsiblemente seguirá caracterizado por la presión del partido de Carles Puigdemont.
En la sala Ernest Lluch, pasadas las 10.30 horas, Sánchez iniciaba su intervención llamando a sus parlamentarios a «proteger y reforzar» los servicios públicos y prestaciones que «algunos quieren desmantelar», y recordaba la importancia del decreto ley que se votará este miércoles, con medidas como la subida de las pensiones según el IPC; la gratuidad del transporte público y las ayudas a los afectados por la dana. «Ha costado mucho sacar adelante este decreto ley pero sabemos que la vida es así cuando no tienes una familia de alto abolengo o grandes amigos empresarios, las cosas valiosas cuestan, hay que pelearlas, negociarlas eso hacen millones de españoles cada día», ha asegurado el jefe del Ejecutivo.
A escasos metros, Feijóo iniciaba el encuentro con sus parlamentarios solo unos minutos después en la sala contigua, la Constitucional, con un discurso centrado en gran parte en las críticas al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras conocerse el informe de la UCO que afirma que los mensajes del móvil se borraron el mismo día que se abrió la causa contra él en el Tribunal Supremo: «En su práctica se parece a un delincuente común». Y ha cargado por igual contra Pedro Sánchez por las negociaciones para pactar con Junts el decreto ómnibus, que finalmente el PP respaldará, al asegurar que «no gana votaciones, las compra» y que el Ejecutivo ha conseguido serlo «gracias a una transacción corrupta que fue la amnistía a cambio de la investidura».
Sánchez ha arengado a sus diputados y senadores seguir avanzando en un modelo «de empleo y de servicios sociales» ante la «coalición negacionista» y les ha advertido sobre un «neoliberalismo más peligroso por haberse coaligado con la ultraderecha» que ya gobierna «por desgracia» en países de «nuestro entorno».
Al inicio de la reunión ha recordado los objetivos marcados hace dos meses en el 41ª congreso de la formación celebrado en Sevilla: «Seguir avanzando con un partido si cabe más mucho más unido, con liderazgos renovados que se están produciendo para consolidar en los territorios ganados, para recuperar en los perdidos y seguir haciendo transformar a nuestro país». Y de nuevo ha señalado el objetivo como organización política de ganar las elecciones municipales y autonómicas y las generales en 2027.
Sánchez ha enmarcado su intervención en un contexto «de inflexión» a nivel global, donde está en juego si España, Europa y el mundo siguen avanzando «en la senda del progreso o si simple y llanamente retroceden», si se sigue impulsando la «economía justa que beneficie a la clase trabajadora».
En clave internacional ha avisado de que si Estados Unidos inicia una guerra comercial contra Europa «que no beneficiaría a nadie», España apoyará a la Unión Europea y a los intereses del continente. Los intereses europeos son «los de los españoles, de los trabajadores, de las trabajadoras, de la industria española y también de las empresas españolas».
A sus diputados y senadores les ha encomendado tres tareas: en primer lugar que sean «referencia de cercanía», escuchen a los vecinos y traduzcan las necesidades en propuestas, en segundo lugar que busquen apoyos «hasta debajo de las piedras» y tengan cintura para dialogar, y en tercer lugar que cuenten «la realidad más allá del bulo y la desinformación».
Aunque ha ensalzado varias de las medidas del Gobierno en materia de vivienda, como la constitución de la primera empresa estatal con más de 30.000 inmuebles de la Sareb, multiplicar por cuatro el presupuesto en esta materia o destinar 144.000 viviendas a alquiler social; Sánchez ha admitido que «queda mucho por hacer».
«Siendo esto verdad, que es un problema estructural, nosotros lo que no vamos a permitir es que estas dificultades sean la excusa para no hacer nada o para dejar todo en manos del sector privado», ha subrayado el presidente, para defender que el Ejecutivo va a seguir exigiendo a las comunidades autónomas gobernadas «por los neoliberales y también por la ultraderecha» que «arrimen el hombro» y que apliquen de una vez la Ley de Vivienda.
Feijóo pide una «oposición sin cuartel» frente a un Gobierno «en decadencia»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este martes a sus parlamentarios una «oposición sin cuartel» pero que haga propuestas y plantee una «agenda del cambio» frente al Gobierno de Pedro Sánchez, al que ve «desesperado», con «ministros vagos» que no trabajan por las tardes y cercado por las «tramas delictivas».
«Han convertido el Consejo de Ministros en la oposición al PP. Nunca tantos ministros han sido jefes de la oposición, nunca tantos ministros han sido tan vagos, buena parte del Consejo de Ministros por la tarde no trabaja, se va a sus lugares de referencia donde dice que hace actividad política y abandona el ministerio», ha afirmado.
Ante los suyos, ha dicho que se vive la mayor decadencia de un Ejecutivo» en la historia democrática, ha advertido que «nunca un Gobierno había acumulado tantos problemas judiciales juntos» y se ha preguntado si en España hay un Gobierno o una «unidad de borrado de presuntos delitos».
El líder del PP ha hablado también de una «factoría del asombro» por la que en una misma jornada se conoce que el Fiscal General, Álvaro García Ortiz, borró mensajes al abrirse una investigación en su contra y que una juez instructora pide información a la Guardia Civil sobre el hermano del presidente del Gobierno. Feijóo ha acusado al Gobierno de dedicar más energías a «ocultar pruebas que a mejorar la vida de los españoles», y al jefe del Ejecutivo de «patrocinar que se obstruya la labor de la Justicia».
De hecho, este mismo martes el PP sacará adelante en el pleno del Senado un requerimiento al Congreso y al Gobierno para que revoquen la ley de eficiencia jurídica aprobada hace un mes, porque entienden que fue indebidamente cambiada mediante una corrección de errores en el Boletín Oficial del Estado; será la antesala de su segundo conflicto entre órganos constitucionales ante el Tribunal Constitucional.
En relación con la crisis migratoria, Feijóo ha avanzado que su formación no va a aceptar «lecciones de solidaridad» de quien «negocia» que los inmigrantes se repartan «en función del color político de cada comunidad autónoma». Feijóo ha defendido que el PP ha hecho «los deberes» y ha recordado que la formación planteó hace meses un pacto en nombre y representación de 14 presidentes autonómicos, que contó con la firma del presidente de Canarias. El objetivo del mismo ha dicho que era «dar solución a la crisis humanitaria que está padeciendo Canarias y del conjunto de España».
Comentarios recientes