Mazar alcanza su cota máxima y el Gobierno reafirma un servicio energético eficiente
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR)
la presa Mazar, principal embalse para generación eléctrica del país, alcanzó a su cota máxima de operación, que se ubica en los 2.153 metros sobre el nivel del mar (msnm). A partir de hoy, la central Mazar (de 170 MW), inició su producción y lo realiza con los excesos de agua que sobrepasan la capacidad de la presa.
De esa forma se precautelará el nivel del este embalse, que es indispensable para la regulación del sistema hidroeléctrico del país. Mazar garantiza la operación del complejo hidroeléctrico Paute Integral, conformado por las centrales Mazar (170 MW), Molino (1.100 MW) y Sopladora (487MW), que suman un total de 1.757 MW. El embalse Mazar posee una longitud de 31 kilómetros que acumula un volumen total de 410 millones de metros cúbicos de agua.
Recuperar el embalse Mazar hasta llegar a su cota máxima tiene como objetivo estratégico precautelar la reserva hidroenergética de los ecuatorianos. Para ello, el Gobierno del Nuevo Ecuador maximizó la producción de todas las centrales hidroeléctricas , sumado a la gestión en recuperación de más de 690 megavatios en las centrales térmicas.
Comentarios recientes