¿Estamos en presencia del fin de las aplicaciones de citas?
![](https://noti-america.com/site/principal/wp-content/uploads/sites/26/2025/02/alexander-sinn-KgLtFCgfC28-unsplash.jpeg)
NOTI-AMERICA.COM | CHILE
El 12 de septiembre de 2012 se lanzó Tinder, la primera aplicación móvil para conectar con otros usuarios y encontrar pareja. Ya en 2013, alcanzó su auge cuando se posicionó dentro de las 100 apps más descargadas. Sin embargo, en la actualidad, la plataforma de citas más reconocida del mundo y que está presente en 190 países, está completamente estancada, una caída que compañías como Bumble o Hinge también están experimentando.
El diagnóstico es claro: la tendencia ha cambiado. Y así lo exhibe un informe elaborado por TBWA Worldwide, en el que se precisa que el 78% de los usuarios de las apps de citas ha sentido frustración al utilizar este tipo de plataformas. Ya sea por expectativas incumplidas o por la ausencia de conexiones profundas, son muchos los que se han decepcionado al navegar por estas aguas.
Un claro reflejo de este agotamiento es el cambio de comportamiento que se ha observado en la Generación Z – que comprende a los nacidos entre 1997 y 2012 -. ¿La razón? Este grupo prefiere encuentros cara a cara, en los que la oportunidad de establecer una conexión genuina es mayor. Rodrigo Francischini, Director de Operaciones y Negocios TBWA Frederick, considera que “la nostalgia por lo analógico y la necesidad de ‘desconectar para conectar’ han llevado a muchos jóvenes a replantearse cuán efectivas son estas plataformas para generar relaciones más significativas y no encuentros meramente superficiales o fugaces”
«Las aplicaciones de citas deben reinventarse en un contexto donde lo analógico está volviendo porque la sociedad está empezando a entender la importancia de desconectarse de las redes sociales. La crisis que enfrentan estas plataformas también se explica porque al estar tan inmersas en el mundo virtual, las nuevas generaciones están buscando experiencias más auténticas y humanas para encontrar un equilibrio. El verdadero desafío está en fusionar lo digital con lo real, para posicionarlas como lugares que complementan su día a día», agrega el publicista.
Aunque el panorama para las aplicaciones de citas no se ve tan prometedor como antes, no todo está perdido. De hecho, algunas plataformas se han adaptado a este cambio de mentalidad. Por ejemplo, para el último Día de los Solteros – 11 de noviembre de 2024 -, Bumble unió fuerzas con una marca de zapatillas para organizar un evento de running solo para solteros en la India.
Comentarios recientes