Opciones del Gerente de Seguridad Medio en Venezuela
![](https://noti-america.com/site/principal/wp-content/uploads/sites/26/2025/02/VENEZUELA-Opciones-del-gerente-se-seguridad-medio-en-venezuela.jpg)
NOTI-AMERICA.COM | VENEZUELA
Opciones del Gerente de Seguridad Medio en Venezuela
Alexander Briceño Salinas
Muchos venezolanos pensamos que existen dos países, uno que vive en una economía transnacionalizada y otra que vive de ellos. Sin tratar de entrar en temas económicos ni políticos no es difícil darse cuenta, de lo que depende la economía venezolana y ello arrastra a cantidad de profesionales en materia de Seguridad física y vigilancia que ahora mismo están formándose. Es entendible que los Gerentes Seniors ya están ubicados y con un camino recorrido, por demás respetable. Pero, ¿Qué pasa con las nuevas generaciones de gerentes, aquellos profesionales en franco ascenso en un panorama cada vez menos industrializado y bajo contextos distintos a los estudiados o estandarizados en cánones internacionales? Si usted es uno de ellos, lea este corto artículo.
Para darle contexto a est artículo empecemos por acá. ¿Cual es el perfil de un Gerente de Seguridad en los Estados Unidos de Norteamérica?
Para responder esta interrogante introduje el Prompt en Gemini y este me responde de manera resumida lo siguiente:
El perfil de un Gerente de Seguridad en los Estados Unidos puede variar según la industria, tamaño de la empresa y responsabilidades específicas del puesto. Sin embargo, existen algunas características y requisitos comunes que se pueden destacar, entre sus responsabilidades generales: Desarrollar e implementar políticas y procedimientos de seguridad, Gestionar riesgos, Supervisar personal de seguridad, Investigar incidentes, Colaborar con otras áreas, Mantenerse actualizado.
En cuanto al ingreso anual según Salary.com, el salario promedio para un Gerente de Seguridad Senior en los Estados Unidos es de $161,651 al año, con un rango que va desde $139,615 hasta $184,747.
Por otra parte ¿Cuál sería la formación académica que este debe tener? Según Gemini Licenciatura: Generalmente se requiere una licenciatura en áreas como seguridad, administración de empresas, justicia penal o campos relacionados, Experiencia: Se suele exigir experiencia previa en seguridad, ya sea en puestos operativos o de supervisión. La cantidad de experiencia requerida puede variar según el puesto y la empresa, Certificaciones:Obtener certificaciones internacionales puede ser un factor diferenciador.
«Este profesional senior es el avatar de lo que aspira a convertirse un Gerente de Seguridad Medio en Venezuela… O no? »
La realidad venezolana tergiversa el sueño americano de lo que debe ser un Gerente De Seguridad Senior.
Hablemos un poco acerca de mi opinión personal de las Certificaciones de Seguridad que están normalmente estandarizadas en el mundo, estas te abren una realidad y conocimientos ante la oscuridad que te ofrece solo conocer lo local, tanto es así, que para aprender realmente estas certificaciones es muy importante antes conocer el idioma inglés. O sea las certificaciones te preparan en primer término para un contexto anglosajón y del primer mundo. No con esto quiero decir que no sean importantes, al contrario estoy tratando de plantear premisas que diseñen un camino al lector hacia la visión de lo que debe ser la hoja de ruta de un Gerente Medio de Seguridad en este caso mi país Venezuela.
¿Por qué estas certificaciones poseen un claro sesgo cultural hacia lo norteamericano? Pues, porque están hechas para la industria norteamericana en el mundo. Cuando un profesional realiza estas certificaciones se está preparando para ese tipo de industria y a su vez las industrias en el mundo siguen certificaciones o cánones norteamericanos, que por su naturaleza y lógica son adaptables, pero más a las realidades del primer mundo.
«Sería interesante una certificación adaptada a la realidad latinoamericana» AB
Para seguir contextualizando este artículo, le haré una pregunta a mis lectores:
- ¿Cuánto gana anualmente un Gerente de seguridad Senior o junior en Venezuela?
- ¿Cuál es la realidad de su utilidad dentro de la empresa?
- ¿Que tipo de empresas tienen una estructura de seguridad?
- ¿Estas empresas están de algún modo sesgadas culturalmente hacia lo norteamericano?
- ¿Cuál es su empleabilidad?
Hoja de Ruta del profesional de Seguridad en Venezuela
Salvo excepciones, un profesional de seguridad en Venezuela generalmente ha sido policía o militar, al momento de retirarse ha decidido buscar trabajo en el mismo gremio, pero de la seguridad privada o en el mejor de los casos ha emprendido en materia de seguridad y sus distintos vertices.
En el momento de llegar al mundo de la seguridad privada caen en un lago. Un lago sin peces, donde solo hay tiburones, grandes y pequeños, tamaño que depende de donde venga y de cómo se han manejado profesionalmente a lo largo del tiempo, donde se pretende que los tiburones grandes enseñen a los pequeños, pero en un mercado tan pequeño, la matanza es tremenda. El tiburón grande se come al pequeño o lo esclaviza y lo pone a trabajar para él. Esta masacre figurada, significa, por ejemplo, que un profesional junior de seguridad en Venezuela deba volver a buscar trabajo en el Estado o termine subestimado y relegado a un segundo plano profesional en un puesto perpetuo.
En la realidad venezolana, existen muchos profesionales que han salido de las filas policiales y/o militares y que la vida les ha dado la posibilidad de tener una profesión y que en muchos casos, estos profesionales en la práctica pueden proporcionar mejores medidas preventivas y operativas que son más efectivas que lo que plantean muchos «gurus, certificados», lo que quiero decir con esto, es que la experiencia es también muy importante. Lo que llaman el Know How.
Es importante en esta hoja de ruta mantener o documentar las experiencias propias y adaptarlas a la operatividad que le toque al profesional de la seguridad. Pero no deja de ser importante crecer y explorar oportunidades extrafronteras (aún estando dentro del país) y hacerse con una certificación o varias.
Por otra parte considero que un gerente de seguridad en Venezuela debe conocer acerca de Geopolítica regional y mundial, (esto ayudará a proporcionar análisis PESTEL realistas a sus clientes y llegar a hipótesis que sin duda, llevarán a fomentar la cultura de la Autoprotección y prevención antes de la reacción).
Un Gerente de Seguridad en Venezuela debe ser un líder, ya que su cargo infiere retos reales en manejo de personal que seguramente tendrá carencias de tipo económicas, además su misma experiencia lo debe llevar a tomar decisiones inmediatas en caso de personal, el Gerente de Seguridad en Venezuela debe ser ese Líder de un equipo que llevará al triunfo a toda una organización.
La experiencia en el area operativa policial o militar en Venezuela es tan importante o más que una Certificación Internacional, un profesional de seguridad en Venezuela, seguramente en algún momento deba tomar una decisión intuitiva, basada en su experiencia y está será un factor decisivo para ese sentimiento de seguridad y confianza que tiene que tener el cliente y para la prevención.
Por otra parte, gestionar la falta de cultura en seguridad de la mayoría de los clientes latinos, es un reto que los gringos no viven como nosotros.
Debe ser un experto administrando recursos y en ese avatar entran la administración y uso de la tecnología de forma adecuada, te propongo estas preguntas estratégicas que puede hacerse un gerente de seguridad: en cuanto a procesos, por ejemplo: ¿ conviene el uso de robots?, ¿adoptamos servicios con supervisión autogestionada con patrullas revisadas tecnológicamente o simplemente seguimos con un modelo de supervisión humano?. Para responderte eso, debes saber los beneficios o no de esa decisión, entonces, esto infiere que un Gerente de seguridad Junior en Venezuela, debe pasar algunas horas aprendiendo y ejecutando nuevas tecnologías que estando bien implementadas harán ganar más a la empresa, este profesional se va convirtiendo poco a poco en ese consultor en materia de seguridad que la empresa necesita. Por otra parte también es pertinente la pregunta ¿Cuánto debe ganar un Vigilante? el gerente medio debe saber esa pregunta y ser justo en la asesoría a la empresa a la cual labora.
Conclusión
Un profesional de seguridad en los Estados Unidos por supuesto que tiene un nivel de vida muy elevado con respecto al homólogo venezolano, son ambientes y realidades muy diferentes y aunque el Norteamericano presenta una ventaja económica ante el venezolano, no estoy seguro que un Profesional Norteamericano en nuestra tierra haga una buena labor sin el apoyo directo del profesional venezolano. Es decir, Un profesional venezolano con un certificado internacional y con conocimientos, administrativos (locales) en liderazgo, geopolíticos, en nuevas tecnologías y el Know how que le ha dado su experiencia policial o militar, seguramente en nuestro país será mucho más útil que la combinación gringo-venezolano, explicada al principio de este párrafo.
Comentarios recientes