El Gobierno actualiza las condiciones de la licitación de Muface y da hasta el 4 de marzo para presentarse
![](https://noti-america.com/site/principal/wp-content/uploads/sites/26/2025/02/descarga-1-3.jpeg)
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El Gobierno ha actualizado este viernes la licitación del concierto sanitario de Muface para 2025, 2026 y 2027 y ha dado de plazo hasta las 18:00 del 4 de marzo para que las aseguradoras interesadas puedan concurrir. La apertura de las ofertas económicas se realizará el 5 de marzo a las 10.15 horas y se ponderarán las ofertas recibidas por las compañías en función de sus capacidades técnicas y su solvencia.
Según el pliego de condiciones actualizado en la plataforma de contratación del Estado, tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos. Se trata de una actualización de las condiciones de la segunda licitación, y no de una tercera licitación, como apuntan fuentes de Función Pública.
Ahora las aseguradoras tendrán que analizar la documentación y decidir si se presentan al concurso. Con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les genera este modelo.
El Ejecutivo acordó el pasado mes de enero volver a elevar la partida del concierto, pasando la prima del 33,5% que planteó a mediados de diciembre al 41,2%. Todo ello, con el fin de cerrar la crisis abierta después de que la primera licitación quedara desierta porque las aseguradoras reclamaban una subida mayor.
Cabe recordar que la cobertura de Muface incluye a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, quedara desierta.
Con la actualización de la licitación, la prima registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad. Las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades están exentas de IVA.
Asimismo, en el pliego actualizado este viernes se incluyen una cláusula de «restablecimiento del equilibrio económico-financiero» para las aseguradoras. Esta compensación tendrá que ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un «riesgo imprevisible» y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la «onerosidad» de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.
El sindicato de funcionarios CSIF denunciará el próximo 10 de febrero ante la Fiscalía General del Estado los casos recopilados de suspensión de la asistencia sanitaria a mutualistas por parte de las aseguradoras de Muface.
En un comunicado difundido este viernes, el sindicato pide a la Fiscalía que investigue los centenares de quejas que reciben diariamente de mutualistas a los que se les están anulando citas, tratamientos e intervenciones quirúrgicas. De hecho, el sindicato ya denunció esto al Defensor del Pueblo el pasado mes de diciembre.
Esta desasistencia, apunta CSIF, mantiene una «situación de incertidumbre permanente» para 1,5 millones de mutualistas, por lo que el sindicato reitera la necesidad de la huelga convocada para el jueves 13 de febrero a la que están convocados más de medio millón de funcionarios de diferentes ámbitos del sector público.
A la espera de que se resuelva la licitación del nuevo concierto sanitario para los funcionarios de Muface, el actual concierto se ha prorrogado durante tres meses, lo que obliga a las actuales prestadoras del servicio (Adeslas, Asisa y DKV) a seguir atendiendo a los mutualistas.
Comentarios recientes