El Gobierno dice que «ninguna» comunidad está excluida de acoger a menores migrantes y el PP tilda de «inmoral» el reparto
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El Gobierno ha negado que «ninguna» comunidad autónoma vaya a quedar fuera del reparto de menores migrantes no acompañados y el PP considera que el acuerdo que ha alcanzado el Ejecutivo con Canarias es «inmoral» y avisa que lo rechazará si se deja fuera a Cataluña y País Vasco.
En sendas entrevistas en Las Mañanas de RNE, tanto el Gobierno como la oposición han mostrado sus posturas enfrentadas en el reparto de 4.400 menores migrantes no acompañados entre las comunidades, acordado este jueves a última hora, ateniéndose a criterios como la población, la renta per cápita y el número de menores migrantes ya acogidos.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha insistido en RNE en que «ninguna» comunidad autónoma quedará «fuera» del reparto. «Son criterios que afectan a todos los territorios del país, a todas las comunidades autónomas; ninguna queda excluida», ha subrayado.
Así, ha recordado que se están siguiendo para el traslado de menores los mismos criterios de carácter territorial y socioeconómico «que operan desde el año 2022» y que Canarias considera que son «razonables y sensatos».
La ministra ha explicado que «se trata de dimensionar de una manera equilibrada el sistema de acogida para que sea sostenible en términos de la gestión de un servicio público y en términos de la garantía de derechos».
«Hay territorios que han hecho un esfuerzo previo y hay que reconocerlo», ha añadido. «Cataluña tiene casi 4.600 plazas creadas (el 24 %) frente, por ejemplo, Madrid que tiene el 10 %, unas 1.900 plazas», ha detallado Rego, quien ha rechazado que se afirme que Cataluña no esté dentro del sistema de reparto.
Por todo ello, ha pedido «altura de miras» al PP y al resto de grupos parlamentarios para apoyar la propuesta, al tiempo que ha instado a los ‘populares’ a sentarse a «negociar» y a «dejar de bloquear».
El PP tacha el acuerdo de «inmoral»
Por su parte, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, se ha mostrado crítico con el acuerdo, pues lo ha considerado «inmoral», así como también un «error político que va a enfrentar a las Comunidades Autónomas».
A su juicio, es «políticamente mezquino que se deje fuera a dos comunidades en un reparto que tiene que ser solidario», señalando a Cataluña y País Vasco.
También ha considerado «inaceptable» que el Gobierno «use políticamente a los menores como moneda de cambio para mantener su estabilidad parlamentaria». Por eso, ha justificado el rechazo de los populares y ha acusado al Gobierno de «no que «el Gobierno no lidera una política migratoria que aborde el problema en toda su complejidad».
Sémper ha reclamado que la solución «sea mucho más profunda», que se aborde «con el rigor y la seriedad que requiere» y que cuente «con el control y el respaldo de la UE en el control de fronteras».
Asimismo ha pedido que se «ataque directamente a las mafias» y, además, cuente «con una garantía de financiación» que atienda a las personas migrantes en el futuro.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha salido a defender el acuerdo y ha desmentido que exista un pacto político para dejar al País Vasco y Cataluña fuera del reparto de los menores migrantes, como denuncia el PP, pero sí ha insistido que en que se tendrá en cuenta el «esfuerzo previo» de cada comunidad.
«Yo quiero desmentir algo: no están fuera ni Cataluña ni el País Vasco. No se va a quedar fuera ninguna parte del territorio. Otra cosa es lo que hemos dicho: el esfuerzo previo va a ser tenido en cuenta, porque no es lo mismo enviar niños y niñas a una red que está saturada y que ya tiene un esfuerzo», ha declarado Clavijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE).
Clavijo ha reiterado que «no hay ningún acuerdo previo» y ha recalcado que lo que el Gobierno de Canarias ha acordado con el Ministerio de Infancia son unos criterios de distribución para asignar la tutela de los 4.000 menores que van a salir de las islas, criterios que son los mismos que se emplearon en la Conferencia Sectorial de 2022 y a los que se suma el «esfuerzo previo».
También la secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, ha reivindicado el acuerdo y ha precisado que el cálculo tiene en cuenta el número de los que han sido acogidos previamente en las diferentes comunidades.
«Lo que se está haciendo es plantear un reparto donde se tiene en cuenta la cantidad de menores que hay ya en otros territorios de forma preexistente para que el reparto finalmente sea justo», ha dicho la socialista en declaración a los medios de comunicación en Ferraz.
Además, ha instado al PP a que deje de «abrazar» a Vox y se vuelva a sentar en la mesa para llegar a un acuerdo que reforme el artículo 35 de la Ley de Extranjería, «que es la clave dentro del reparto de menores».
En cualquier caso, la dirigente socialista ha señalado que no pierde «la esperanza» de llegar a un acuerdo con el PP para reformar esta norma sobre el reparto de menores migrantes porque «es un tema de Estado», por lo que seguirán «tendiendo la mano», ha insistido.
Asimismo ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de ser el «pagafanta de la ultraderecha» y de «dejar tirados a territorios en los que gobiernan» como es el caso de Canarias, donde forman parte del Ejecutivo que lidera Coalición Canaria.
Preguntada sobre si este acuerdo está dentro del paquete de negociaciones que el Gobierno mantienen con Junts, entre otros asuntos para la cesión de las competencias en migración a Cataluña, López ha insistido en que el PSOE no habla de estas conversaciones hasta que se logran acuerdos, pero ha pedido desligar esta cuestión del resto.
Comentarios recientes