Se inaugura la exposición colectiva de seis mujeres artistas titulada Abstractos Femeninos.
![](https://noti-america.com/site/principal/wp-content/uploads/sites/26/2025/02/expo.png)
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
La galería Otros 360° abre su ciclo expositivo del 2025 el 8 de febrero con una exposición colectiva de seis mujeres artistas titulada Abstractos Femeninos.
Lo abstracto, al deconstruir la imagen, propone composiciones generadas por formas, colores, materiales, texturas y gestos, que entretejen un lenguaje que invita a posar la mirada en la realidad desde lo poético. Cautiva como estas artistas que se dedican a la pintura de lienzo, expresan un mundo abstracto e imaginario desde su perspectiva individual y vivencias propias, que cada una y a su manera, han desarrollado en el tiempo y en su entorno personal.
La intensidad de la naturaleza es punto de partida e inspiración para la exploración de narrativas y paisajes. Para Juana Hoyos, la influencia de los ecosistemas de los cuales ha estado rodeada en los últimos tres años, da como resultado distintos paisajes en colores. En su última residencia en el Desierto de Atacama, Chile, el agua estuvo presente en los salares y las lagunas, que se vuelven un elemento recurrente en su trabajo y han sido la motivación para las obras en esta muestra.
Ana María Tamayo nos conecta con la naturaleza y la relación que tiene con ella. En su obra, el cambio se refleja a través del movimiento que fluye en cada línea, donde acepta la intensidad de la naturaleza y su constante transformación. El óleo marca cada trazo y a su paso la resiliencia, las mutaciones del estado del tiempo y la armonía de la experiencia humana al entretejerse con el entorno. Para Nicole Furman, la naturaleza se expresa en un juego entre la pintura y el dibujo, sus colores, texturas y patrones. En el proceso nacen paisajes, llevando al espectador a cuestionarse lo visible e invisible, pero siempre perceptible.
Por otro lado, la búsqueda por lo identitario, la migración y los recuerdos se expresan en la obra de artistas como Tatiana Escallón, quien teje una narrativa desde la experiencia y su identidad personal como mujer y migrante. Inspirada por los techos coloniales de Bogotá, Escallón crea líneas intrincadas que evolucionaron en espacios abstractos similares a mapas y rutas, simbolizando así su trayecto como inmigrante y su conexión con lugares que dejó atrás y descubrió de nuevo. La línea, para Paola López, se transforma en construcciones escultóricas que dan forma a paisajes o ciclos de construcción y deconstrucción, evocando la esencia y la liberación. Sus obras en carboncillo y acrílico, se convierten en atmósferas que buscan ser espacios de detenimiento y cuestionamiento para el espectador. Amélie Ducommun crea atmósferas de memorias, lugares y espacios recorridos a través de los recuerdos. Su pintura es un encuentro armónico entre líneas y colores que generan paisajes idílicos donde los recuerdos se entretejen en un caos majestuoso entre el pasado y el presente.
Desde lugares distintos y con influencias percibidas de diferentes formas, las obras van adquiriendo con cada trazo, dibujo y color, formas de interacción que denotan el sentimiento de cada una de las artistas. Encontramos en este lugar el diálogo que reúne más de 20 lienzos, una conversación donde las obras de cada una se unen en un diálogo armonioso donde el color predomina. Las artistas viven en Boca Ratón, Houston, Barcelona, Madrid y la Sabana de Bogotá. Para la Galería Otros 360° es un placer darles exposición a estas artistas residentes en el exterior, la oportunidad de mostrarse en Bogotá.
La exposición inaugura el sábado 8 de febrero a partir de las 11 am, hasta las 5 pm y estará abierta al público hasta el 13 de marzo de 2025, en el horario de la galería: De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Calle 70A # 9-24.
Comentarios recientes