Desarrollan un dispositivo que replica los tumores para mejorar eficacia de tratamientos
NOTI-AMERICA.COM | CHILE
Un equipo liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Instituto de investigaciones del Hospital del Mar (Barcelona) ha desarrollado un dispositivo que replica tumores artificiales para estudiar la eficacia de tratamientos con inmunoterapia.
Se trata del apodado MIRO (Micro Immune Response On chip, por sus siglas en inglés), que permite replicar los tumores y su entorno, para conocer su respuesta a los tratamientos y que ya ha sido probado «con éxito» en algunas pacientes con cáncer de mama, han destacado estas instituciones médicas en un comunicado conjunto.
Esta innovación, podría ser «clave» para desarrollar nuevos tratamientos y determinar cuál es la terapia más adecuada para cada paciente de manera personalizada, han explicado los autores.
En concreto, el dispositivo se basa en la microfluídica, que permite replicar las características de los tumores y de su entorno a partir de células de pacientes.
El equipo ha apuntado que muchos desarrollos ofrecen resultados prometedores en el laboratorio, in vitro y en modelos de ratones, pero no funcionan tan bien cuando se trasladan a los humanos, y de ahí la oportunidad que ofrecería esta novedad.
«MIRO nos permite recrear no solo el tumor, sino su entorno y la interacción que tienen con las células del sistema inmunitario.
Un modelo innovador
Esta relación es vital para el éxito de los tratamientos de inmunoterapia que, a pesar de su potencial curativo, actualmente solo funcionan en entre el 20 y el 40 % de los pacientes», ha explicado la doctora Anna Labernadie, una de las diseñadoras del sistema, que lidera el laboratorio de Comportamiento Celular y Bioingeniería de Tejidos en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) en Valencia.
Por su parte, el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar, el doctor Joan Albanell, también director del Programa de Investigación en Cáncer de su instituto de investigación, ha apuntado que «MIRO es un modelo preclínico innovador que puede ayudar a mejorar la tasa de éxito y de eficacia de nuevas estrategias con inmunoterapia una vez las trasladamos a ensayos clínicos».
En cuanto al trabajo futuro, el IBEC, ICREA y el Hospital del Mar Research Institute ya han presentado una solicitud de patente conjunta por la tecnología de MIRO.
«Nuestro objetivo es transferir esta tecnología a la industria farmacéutica y hospitales para poder aplicarla a pacientes», ha añadido Labernadie.
En el estudio también han colaborado, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona); la Universidad de Barcelona (UB); el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN); la Universidad Pompeu Fabra y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Oncología (CIBERONC -ISCIII) y la Fundación «la Caixa».
Comentarios recientes