Sánchez presenta el Observatorio de Derechos Digitales para evitar que las redes sean «el salvaje Oeste»
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia actuará como «coordinador de servicios digitales» para «ejercer la supervisión de la actividad de las plataformas digitales». Sánchez ha garantizado que el organismo público recibirá una dotación «de recursos materiales y humanos» para poder desempeñar esta labor. De esta manera, el líder del Ejecutivo, pretende evitar que «el espacio digital se convierta en el salvaje Oeste».
En una pugna abierta contra lo que califica como la «tecnocasta» de Silicon Valley, el presidente del Gobierno ha hecho este anuncio en la clausura de la presentación del Observatorio de Derechos Digitales, un proyecto que tiene el objetivo de impulsar el conocimiento de estos derechos entre la ciudadanía.
Con una inversión de 9 millones de euros pertenecientes al Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia, es una iniciativa público-privada que involucra a 177 entidades y 280 especialistas. El Observatorio se crea para llevar al mundo digital los derechos que la sociedad ya tiene y que sean protegidos «con la misma vehemencia», ha explicado Sánchez.
Durante su intervención, Sánchez ha insistido en que el «anonimato» que protege a los usuarios en redes sociales, «no puede ser una excusa para la impunidad». Hasta ahora, las plataformas digitales no obligan a quienes se registran a confirmar su identidad, de manera que pueden actuar sin que los demás usuarios conozcan su identidad real.
«No podemos consentir que quienes acosan a otros ciudadanos, propaguen mentiras, esparzan el odio, y lo hagan además impunemente. Por tanto, la primera propuesta es la de terminar con el anonimato», ha anunciado el presidente del Gobierno.
Sánchez también ha pedido mayor transparencia para conocer el funcionamiento de los algoritmos de las redes sociales. «Hay que obligar a las plataformas digitales a que compartan la información necesaria para su supervisión», ha afirmado el presidente.
Según ha explicado Pedro Sánchez, «debemos ir más allá a la hora de defender los derechos digitales de la ciudadanía», para lo que pide «hacer de la moderación y el autocontrol un requisito legal». En su discurso, el presidente del Gobierno ha criticado que los dueños de las plataformas no cumplen con estos requisitos: «Esta tecnocasta está eliminando todos los elementos de moderación de los contenidos y, por tanto, de la lucha contra la desinformación».
Para cumplir con este propósito, Sánchez ha confirmado que el Gobierno de España está realizando un trabajo en conjunto con la Unión Europea. «Vamos a reforzar tanto desde el punto de vista material como personal, las capacidades del Centro para la Transparencia Algorítmica», ha detallado el presidente. Se trata de un centro europeo con sede en Sevilla que reúne a expertos para ayudar a la Comisión en las investigaciones relativas a los algoritmos.
En su discurso, Pedro Sánchez ha advertido del riesgo que suponen «potencias extranjeras como Rusia, que buscan debilitar nuestra convivencia y nuestras instituciones democráticas». Pero no solo se ha enfocado en el poder de otras naciones, el presidente del Gobierno ha señalado que hay «una élite de millonarios que no pagan impuesto y quieren el poder político y democrático».
Estas palabras llegan después de que Elon Musk, propietario de Twitter, haya entrado en el gobierno de los Estados Unidos. Después de ganar las elecciones, Donald Trump anunció que Musk lideraría el Departamento de Eficiencia Gubernamental del país. «Quieren sentarse directamente en los puestos de gobierno, sin intermediarios. Pero que nadie se engañe: su principal motivación para controlar el poder democrático es el dinero. Siempre ha sido por el dinero», ha asegurado Sánchez.
El presidente del Gobierno considera que estos líderes tecnológicos pretenden «controlar nuestras leyes, nuestras vidas y condicionar lo que pensamos y vemos», además de «manipular nuestra memoria fomentando el autoritarismo y el odio». En este sentido, Sánchez considera que en estas plataformas se pueden dar «vulneraciones de derechos y de libertades».
Frente a esta situación, el presidente cree que los CEOs de las empresas deben responder de sus actos y que no «se desentiendan absolutamente del impacto que tienen en la sociedad. Porque en una democracia, el poder sin rendición de cuentas no es compatible con la justicia». Para garantizar esta propuesta, el presidente del Gobierno ha confirmado que están «estudiando mecanismos que aseguren la responsabilidad legal de estos directivos, garantizando que puedan rendir cuentas jurídicamente».
Comentarios recientes