El empleo sufre con el fin de la campaña navideña: enero cierra con 242.148 afiliados menos y 38.725 parados más
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La estacionalidad sigue marcando las estadísticas de empleo en España y, una vez más, el año ha comenzado con la destrucción de puestos de trabajo y con más personas engrosando las listas de desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El fin de la campaña de Navidad y la temida cuesta de enero, con el turismo y el consumo en su fase más baja, dejaron 242.148 afiliados menos de media y 38.725 parados más. Se trata de la caída en el número de cotizantes más pronunciada de los últimos cinco años.
Pese a los malos datos, y gracias al tirón de 2024, la afiliación media sigue por encima de los 21 millones de trabajadores, el nivel más elevado para este mes desde que hay registros. Y el número de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, la cifra más baja en enero de los últimos 17 años.
Desde el Gobierno insisten en analizar los datos de empleo en términos desestacionalizados, esto es, eliminando los efectos estacionales y de calendario de la estadística, pues a su juicio da una información «más real». Atendiendo a los mismos, se registraron 35.758 afiliados más a cierre de mes, hasta alcanzar un total de 21.399.165, máximo de la serie histórica; mientras que el paro anotó una caída de 33.055 personas.
El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha destacado este martes en una entrevista en Las mañanas de RNE que el paro en enero «se ha elevado en una cantidad mucho más baja de lo que suele ser» habitual en este mes, por lo que a su juicio «el empleo en España está respondiendo, afortunadamente, muy bien». Además, ha destacado que la reforma laboral ha «extendido y garantizado la estabilidad en el empleo» y, como prueba, ha asegurado que uno de cada dos contratos en la campaña de Navidad han sido indefinidos.
Comentarios recientes