El Consejo de Ministros aprueba la reducción de jornada laboral: a quién afectará y otras claves
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial. Todo ello, después del acuerdo alcanzado por los sindicatos y el Ministerio de Trabajo el pasado mes de diciembre. De este modo, se inicia su tramitación en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno tendrá que conseguir los apoyos para convertir este anteproyecto en ley.
«Hoy es un día en el que merece la pena formar parte del Gobierno de España, y es un día histórico» ha señalado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. «No es una variable económica más, sino un proyecto de país y una medida para modernizar España», ha remarcado la también vicepresidenta segunda del Ejecutivo, que ha puesto el foco en que esta es la primera reducción de la jornada laboral en 40 años.
Afectará a 12 millones de trabajadores y «las más favorecidas van a ser las mujeres», ha apuntado Díaz, que también ha defendido que «da esperanza a la gente trabajadora de nuestro país». Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado «muy simbólico» que se presente este anteproyecto en el Consejo de Ministros.
Ahora, aunque haya salido adelante en el Consejo de Ministros, tiene que ser aprobada por el Congreso de los Diputados. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha indicado que el Ejecutivo espera que llegue al Congreso «a finales de febrero o principios de marzo».
Este asunto generó discrepancias desde el pasado mes de diciembre entre la ministra de Trabajo y el titular de Economía. Díaz le acusaba de bloquear la reducción de jornada, mientras Cuerpo, que evitaba el choque con la ministra, decía mostrarse a favor de la medida, pero con un plan para «acompañar a las empresas».
Finalmente, Trabajo y Economía acordaron a finales de enero aprobar la reducción de jornada a través de la vía de urgencia.
Preguntada por las ‘amenazas’ de Junts de que la negociación sobre la jornada será complicada, Díaz ha afirmado que «las formaciones políticas no amenazan a nadie, lo que hacen es negociar». Díaz ha añadido que se está negociando con todas las formaciones, salvo con Vox.
«La pregunta que me hago es si el Partido Popular va a utilizar y aprovechar este cambio histórico para reconciliarse con los trabajadores de su país, porque sus votantes también quieren ver reducida la jornada laboral, o va a cometer el mismo error que cometió con la reforma laboral», ha indicado.
Tanto Díaz como Cuerpo han apelado a la prudencia en las negociaciones y han precisado que no irán a esa negociación parlamentaria con «líneas rojas» porque eso, ha añadido la vicepresidenta, sólo se hace cuando se quiere fracasar.
Comentarios recientes