Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7% de Hispasat, que incluye su participación en Hisdesat
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La adquisición responde al objetivo de Indra de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar, y es una piedra angular en la creación de la NewCo de Espacio de Indra.
El acuerdo incluye la compra de la participación del 43% de Hispasat en el capital social de Hisdesat, sociedad en la que Indra ya tenía un 7% de las acciones. Dentro de este acuerdo hay una cláusula suspensiva que establece como condición obligatoria la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra Group.
Indra Space será el nombre de la nueva compañía espacial totalmente integrada, que aglutinará la oferta civil y militar, y posicionará a Indra como uno de los referentes europeos Tier-1 en el sector espacial, convirtiéndola en la empresa europea más integrada en toda la cadena de valor del espacio.
Con este acuerdo, Indra Group cumple con el compromiso de su plan estratégico Leading the Future de avanzar en espacio para reforzarse como coordinador del ecosistema español en defensa, aeroespacio y tecnología, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea.
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe de 725 millones de euros, que incluye también el 43% del capital social de Hisdesat. Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. Este acuerdo contiene una cláusula suspensiva que establece como condición de obligatorio cumplimiento la consolidación financiera de Hisdesat en las cuentas de Indra Group.
La adquisición responde al objetivo de Indra Group de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio, con una importancia creciente tanto en el mundo civil como militar. Tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024, Indra Group suma ahora las capacidades de Hispasat e Hisdesat al desarrollo de su NewCo de Espacio, que se denominará Indra Space.
La ambición de Indra Group es alcanzar una cuota de mercado relevante en el sector espacial español y europeo. En primer lugar, pretende aumentar su presencia en programas clave para convertirse en un Tier-1 europeo. Ya está posicionada en iniciativas importantes como IRIS2, Galileo, EGNOS y Copernicus, y tiene la ambición de expandirse a futuras oportunidades como la Vigilancia Espacial, LEO PNT y los programas de Observación de la Tierra de próxima generación.
A nivel nacional, Indra Group ya trabaja en programas críticos como SpainSat NG y PAZ para garantizar la soberanía nacional y tiene como objetivo impulsar los próximos programas estratégicos, como Signal Intelligence o SEOT para la observación óptica de la Tierra.
Por otro lado, la integración de Hispasat y la futura consolidación de Hisdesat también aporta importantes sinergias para el crecimiento de las operaciones y los ingresos de Indra Group. Desde el punto de vista operativo, la integración permite sinergias al estandarizar una parte importante de los elementos de las operaciones que realice Indra Space, al aprovechar las capacidades end-to-end de la NewCo de Espacio.
Mediante la estandarización de elementos como la aviónica, los enlaces entre satélites y otros elementos, Indra Space agilizará la producción y logrará una fabricación industrializada a escala. Este enfoque aprovecha la experiencia industrial de Indra para hacer frente a la creciente demanda de satélites miniaturizados y posiciona a Indra Space a la vanguardia de la tecnología satelital del futuro.
Crecimiento a futuro
Hispasat e Hisdesat son claves para el crecimiento de Indra Space. En este sentido, Hispasat e Hisdesat han experimentado una notable transformación, evolucionando hasta convertirse en operadores de satélites de alta tecnología que se alinean perfectamente con la visión estratégica de Indra.
De cara a 2030, la visión es clara: Hispasat e Hisdesat están llamados a convertirse en verdaderos operadores multiórbita, con un 85% de los ingresos procedentes de GEO HTS y un fuerte protagonismo en programas espaciales de próxima generación como IRIS², la iniciativa europea multiórbita.
Esta transformación no es solo tecnológica, sino de innovación, crecimiento y liderazgo en el dominio espacial. Su crecimiento se fundamenta en su posicionamiento en segmentos satelitales de alto valor.
Otras sinergias
Las sinergias de este acuerdo también afectan a la parte comercial de los diferentes ámbitos de la compañía. En defensa, la tecnología satelital permite comunicaciones seguras, vigilancia en tiempo real, navegación o sistemas de alerta temprana, soportando aplicaciones críticas como combat cloud multidominio o vigilancia de fronteras.
En la gestión del tráfico aéreo, las soluciones de comunicación, navegación y vigilancia basadas en satélites garantizan operaciones fluidas y seguras de los aviones, mejorando la eficiencia y la seguridad en los espacios aéreos mundiales. Por último, la conectividad satelital permite soluciones satelitales impulsadas por IoT e IA, como la conectividad ferroviaria, la operación de vehículos autónomos o la vigilancia de infraestructuras, redefiniendo la forma en que monitoreamos y administramos flotas y sistemas de movilidad
Se espera que estas sinergias generen entre 20 y 30 millones de euros de EBITDA en 2026 y que crezcan hasta los 50-70 millones de euros en 2030.
También se espera que para 2026, Hispasat e Hisdesat contribuyan significativamente a los objetivos financieros de Indra Group, generando 400 millones de euros en ingresos, que se traducen en 190 millones de euros de EBITDA y 50 millones de euros de EBIT.
El cierre de la adquisición se espera para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra Group, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.
En definitiva, la visión de Indra Group para espacio se centra en tres pilares: el primero, es convertirse en un actor europeo de primer nivel Tier-1, una de las principales empresas con una huella global y presencia en los principales programas europeos; el segundo, ofrecer capacidades de end to end a lo largo de la cadena de valor, con un enfoque cada vez mayor en las iniciativas de órbita media y baja, MEO/LEO; y en tercer lugar, ofrecer una oferta dual civil-militar para las comunicaciones seguras por satélite, la observación y la navegación.
Para Angel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, “hoy damos un paso más en el cumplimiento de nuestro Plan Estratégico, comunicando un hito que es una piedra angular en la creación de la NewCo de espacio que se denominará Indra Space. La adquisición de Hispasat asegurará ahora nuestro posicionamiento integrado en toda la cadena de valor para ser la compañía en Europa más integrada con capacidades para realizar misiones espaciales end-to-end”.
Según el consejero delegado de Indra Group, José Vicente de los Mozos, “este es un paso más para posicionarnos a la vanguardia de la industria espacial europea y lograr la ambición de 1.000 millones de euros de ingresos en espacio para 2030. En upstream, Deimos e Indra Espacio permitirán a Indra Space liderar el diseño y la fabricación de satélites LEO/MEO e iniciativas de segmento terrestre. Por su parte, Hispasat impulsará nuestros servicios de comunicaciones civiles seguras, e Hisdesat permitirá prestar servicios de comunicaciones militares y vigilancia”.
Acerca de Indra Group
Indra Group es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
Comentarios recientes