Confiar entra al hall de la fama de la Superfinanciera con sellos de educación financiera
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
¿Quién dijo que aprender sobre finanzas era aburrido? Confiar Coop se caracteriza por revolucionar la forma en que los colombianos entienden y manejan su dinero. La cooperativa acaba de lograr un hito histórico al obtener cuatro certificaciones en la categoría de campañas de ‘gestión de capacidades’, otorgadas por la Superintendencia Financiera de Colombia y que la incluye por primera vez en el hall de la fama de esta entidad del Estado.
Mientras otras entidades buscan maximizar ganancias, Confiar apuesta por la formación de una cultura del ahorro consciente y el uso responsable de los recursos. Este compromiso se evidencia en sus estrategias comunicacionales innovadoras, como campañas de impacto que mezclan tecnología, pedagogía y un enfoque humanista.
“En Confiar, entendemos que la educación financiera no es solo aprender a manejar el dinero, sino también valorar lo que verdaderamente importa: el tiempo en familia, los momentos significativos y la calidad de vida”, destaca Oswaldo León Gómez Castaño, líder de la plataforma solidaria, quien además añade que “Confiar es un nombre que habla muy bien de qué es lo que queremos construir con la gente, una relación cercana que permita fortalecer lo que todas las entidades financieras quieren, las empresas, incluso la institucional. Es un propósito que tiene que trascender el espíritu de la comunicación y la publicidad y hay que hacerlo realidad en todas y cada una de nuestras acciones en la cotidianidad”.
Este enfoque diferencial llevó a la Cooperativa a alcanzar un hito sin precedentes: convertirse en la primera cooperativa financiera de Colombia en obtener cuatro certificaciones en educación financiera por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia. Estas certificaciones, que avalan la pertinencia, calidad e idoneidad de sus programas, son un reconocimiento a su trabajo continuo en la formación de capacidades en la comunidad.
Las campañas destacadas que le valieron este reconocimiento son un reflejo de su compromiso son:
- Adri, la entrenadora del ahorro. Categoría finanzas personales: esta iniciativa busca motivar a las personas a sanear sus finanzas y fomentar el hábito del ahorro. Mediante charlas, una ruta guiada por la ‘entrenadora’ y una serie de videos, esta campaña ofrece herramientas prácticas para administrar presupuestos de manera eficiente, gestionar el gasto y adoptar hábitos efectivos de ahorro.
- Ahorrar es guardar. Campaña que bajo la categoría de cultura del ahorro invita a reflexionar sobre los hábitos de consumo, promoviendo un ahorro consciente. Con herramientas prácticas y un enfoque innovador, Confiar busca que sus asociados aprendan a administrar sus presupuestos de manera eficiente.
- Miércoles de la que me salvé. Diseñada para la categoría de ciberseguridad, esta estrategia combina tecnología y educación para garantizar experiencias digitales seguras, fomentando buenas prácticas en el uso de herramientas digitales.
- Shots financieros. Un podcast que entrega cápsulas educativas cortas y dinámicas que ofrecen consejos prácticos para mejorar las finanzas personales, ahorrar, y tomar decisiones financieras responsables de forma sencilla.
“Nos sentimos profundamente orgullosos de este logro. Las agencias y los canales digitales nos brindan una oportunidad única para ampliar nuestra huella y fortalecer la confianza en nuestras comunidades. Este reconocimiento nos motiva a seguir construyendo soluciones financieras que transformen vidas y consoliden nuestro liderazgo en el sector”, afirmó León Gómez Castaño.
Con la vigencia de estas certificaciones hasta 2025, Confiar ya está trabajando en nuevas estrategias que refuercen su liderazgo en educación financiera y asociativa. Entre las iniciativas pendientes de certificación destacan ‘Confiar te Enseña’, un programa educativo sobre el uso adecuado de productos, servicios y beneficios financieros.
“Nuestro compromiso es claro: queremos seguir orientando a los colombianos hacia la importancia de ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia. Esto no solo genera tranquilidad, sino también libertad financiera”, concluyó León Gómez Castaño.
Confiar mira al futuro con la firme convicción de que la educación financiera es el camino hacia un ‘bienvivir’ sostenible. Su ejemplo no solo inspira a sus asociados, sino también establece un estándar para el sector financiero en Colombia. La cooperativa demuestra que pensar y actuar diferente puede marcar la diferencia, no solo en los números, sino en la vida de las personas.
Comentarios recientes