Turquía exportó armamento y aviones por valor de 7.154 millones de dólares en 2024
NOTI-AMERICA.COM | TEXAS
Turquía exportó armamento y aviones por valor de 7.154 millones de dólares en 2024
El sector de defensa de Turquía registró un excelente resultado en 2024 y contribuyó con más de 40.000 millones de dólares a la economía del país
El presidente turco, Tayyip Erdogan, firma el Bayraktar Kizilelma, un avión de combate no tripulado, en el Teknofest Black Sea, un festival de aviación, espacio y tecnología, en el aeropuerto de Carsamba en Samsun, Turquía, el 3 de septiembre de 2022 – PHOTO/ OFICINA DE PRENSA PRESIDENCIAL via REUTERS
- Exportaciones de la industria de defensa
- Principales importaciones
- Expectativas en el sector de defensa
El sector de la industria de defensa en Turquía está adquiriendo una relevancia cada vez mayor dentro de la industria armamentística mundial. El país se ha posicionado entre los principales actores en el sector de la industria de defensa gracias a que sus productos se han convertido en la primera opción de varios países gracias a los cambios en los conceptos de guerra, además de su bajo coste y alto rendimiento.
Exportaciones de la industria de defensa
Durante el año pasado, las exportaciones turcas de las industrias de defensa y aviación alcanzaron los 7.154 millones de dólares. Sólo los sistemas entregados a las fuerzas de seguridad turcas contribuyeron con aproximadamente 40.000 millones de dólares a la economía del país.
La cifra de exportaciones superó el objetivo que tenía el Gobierno para 2024 y que se había fijado en 6.500 millones de dólares. Según el secretario de las Industrias de la Defensa, Haluk Gorgun, Turquía exportó durante el año pasado más de 300 productos de defensa a unos 180 países.
El presupuesto de investigación y desarrollo en el sector defensa ascendió el pasado año a unos 3.000 millones de dólares. El componente local superó el 80 % y los precios subieron a más de 100.000 millones de dólares, lo que significó un aumento del 29 % en comparación con las cifras de 2023.
Europa fue uno de los principales importadores de productos de defensa desde Turquía, que incluyeron drones, misiles inteligentes, vehículos terrestres, torres de armas, buques de guerra, aviones, helicópteros, radares y simuladores. Se estima que más de 3.500 empresas operan en este sector y cuentan con más de 1.100 proyectos activos.
Durante el año pasado, Turquía presentó diversos proyectos para participar en los programas de la OTAN. Por una parte, España acordó comprar 24 aviones de entrenamiento Hurjet, producidos por Turkish Aerospace Industries y, por otra parte, la Corporación de Ingeniería de Tecnologías de Defensa firmó un acuerdo con la Armada portuguesa para construir dos buques de reabastecimiento.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan en la cabina del avión de combate nacional de Turquía, el TF-X – PHOTO/ OFICINA DE PRENSA PRESIDENCIAL
Principales importaciones
Durante el año pasado, Ankara exportó 4.500 vehículos terrestres a 40 países; tres cruceros de batalla a otros tantos países; 140 plataformas navales a más de 10 países; municiones y misiles a 42 países y 770 drones, tanto de reconocimiento como ofensivos, a más de 50 países.
Asimismo, exportó 1.200 sistemas electroópticos y sistemas fijos de armas a 24 países; helicópteros de ataque a ocho países; radares a 100 países; armas, rifles y pistolas de diferentes tamaños a 111 países; 1.500 drones kamikaze y dos aviones Har Kosh a dos países.
En relación con las empresas que más exportan en el sector de defensa turco, se incluye Aselsan, la principal empresa de electrónica del país; Baykar, compañía fabricante de los drones armados TB2; y la empresa estatal de defensa y aeroespacial, TUSAS.
Los drones son lo que más se exporta, debido a su bajo coste y su alto rendimiento. Turquía considera que las ventas de drones son importantes para su industria de defensa y para ampliar la influencia turca fuera del país, aunque esto puede tener algunos riesgos como generar más conflictos o dañar la reputación de Turquía.
Tras los éxitos alcanzados en 2024, Turquía, país miembro de la OTAN, prevé alcanzar nuevos récords en la producción y exportaciones de defensa para este año. Incluso se espera que se entreguen tres tanques Altay a las Fuerzas Armadas turcas después de que abandonen la línea de producción en serie.
De esta manera, en Turquía siguen los esfuerzos para fabricar un motor local para el Altay y también se está trabajando en el desarrollo de motores de propulsión de misiles. Además, los ingenieros turcos también buscan desarrollar un motor nacional para el helicóptero Gobkey.
El dron TB2 del fabricante turco de drones Baykar se ve en un stand durante el primer día de la Exposición de Defensa y Aeroespacial SAHA EXPO en Estambul, Turquía, el 10 de noviembre de 2021 – REUTERS/ UMIT BEKTAS
Expectativas en el sector de defensa
Por otro lado, Turquía se está enfocando hacia la diplomacia de defensa, lo que refleja su interés por buscar una política exterior más independiente y gestionar sus relaciones internacionales con una mayor independencia.
Este último punto es imprescindible, debido a las tensiones pasadas con aliados de la OTAN, provocadas por la controvertida compra del sistema de misiles ruso S-400, que posteriormente generó la exclusión de Turquía del programa F-35. Esto muestra el cambio de Ankara hacia una defensa más independiente y más amplia fuera de la OTAN.
Esta postura independiente permite que Turquía se relacione con más países, incluso aquellos a los que se hayan impuesto sanciones internacionales o que se encuentren en regiones políticamente sensibles. Esto también ha posicionado al país como un principal socio para los que buscan adquirir tecnología militar avanzada, pero sin las condiciones que normalmente imponen los proveedores occidentales.
El avanzado avión de ataque ligero de entrenamiento a reacción Hurjet durante el día de apertura de la Exposición Internacional de Defensa y Aeroespacial en Estambul, el 22 de octubre de 2024 – PHOTO/ HURJET
De esta manera, también podría captar una mayor parte del mercado mundial de armas, sobre todo en el nicho de los países con ingresos más altos del Consejo de Cooperación del Golfo y los países de ingresos bajos a medio altos en Asia y África.
A pesar de la trayectoria positiva de 2024, las sanciones internacionales impuestas por los países occidentales podrían representar un obstáculo. Además, la industria de defensa de Turquía aún depende de muchos proveedores extranjeros para sistemas de altas tecnologías, lo que puede significar una vulnerabilidad en momentos de tensión geopolítica o interrupciones en la cadena de suministro.
Para los años siguientes, Turquía espera diversificar sus asociaciones estratégicas a través del fortalecimiento de la cooperación con países del Golfo, Europa y Asia, además de priorizar la producción nacional como ya lo ha hecho con el KAAN, un caza de quinta generación.
Comentarios recientes