Con la baja de tasas, más volatilidad
NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
Luego del anuncio de la baja de tasas de política monetaria por parte del Banco Central, las acciones en la plaza local registraron caídas en la última jornada de enero. El selectivo local cedió 1,3%, aunque acumuló en enero una suba 1,2% mensual en pesos y de 1,4% medido en dólares.
El ritmo del mercado financiero local estuvo marcado por el recorte de la tasa de referencia de la economía al 29% nominal anual, y por el hecho de que el lunes comienza un crawling peg más lento para el dólar oficial, de 1% mensual. Paralelamente, desde la city creen que en los próximos meses el Gobierno iniciará un nuevo esquema cambiario que aún discute con el FMI, que podría implicar un cierto deslizamiento del dólar.
En enero, las mejores empresas del mercado local fueron el banco BBVA (BBAR) con una suba del 16,4%, seguida por el Grupo Supervielle (SUPV), con un avance del 11,1% y cerró el podio el Grupo Financiero Galicia (GGAL), que registró un alza de 8,7%.
En tanto, en el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron hasta 1% este viernes y cerraron mixtos a lo largo de enero. Las bajas más destacadas fueron las del Global 2041 (-1%), y el Global 2038 (-1%).
En el mercado cambiario, el dólar CCL registró su mayor suba semanal desde mediados de diciembre, mientras que el MEP anotó su primera variación alcista desde que arrancó el año. Aun así, en el mes las cotizaciones operaron con escasas variaciones y la brecha se mantuvo debajo del 15%, en parte gracias a la intervención del Banco Central (BCRA).
El dólar CCL se ubicó en 1.185 pesos, mientras que el MEP cotizó en 1.164 pesos. En el mercado oficial, el Central pudo terminar esta rueda con un saldo positivo de 163 millones de dólares. De este modo, en enero registró un resultado neto favorable de 1.708 millones de dólares, el más alto desde mayo.
La particularidad fue que las reservas brutas internacionales se hundieron 1.300 millones de dólares en el mes, la pérdida más pronunciada de los últimos seis meses. En buena medida, esto se explica por la intervención del BCRA en el mercado paralelo para contener la cotización de los dólares financieros. Este viernes, las reservas se ubicaron en los 28.307 millones, mínimo de tres meses y medio.
Comentarios recientes