
Foto: GETTY IMAGES
Preservativos femeninos
Tienen entre 75 y 82% de efectividad para prevenir el embarazo, y permiten prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS). Se fabrican con poliuretano y poseen un anillo en cada extremo: uno se coloca dentro de la vagina y el otro por afuera, sobre la vulva. Pueden ser usados durante la menstruación o embarazo, e incluso después del parto. Entre las desventajas se encuentra que la fricción al usarlo puede reducir la estimulación del clítoris y la lubricación, producir irritación o reacciones alérgicas.
Preservativos masculinos
Tiene una efectividad del 85% para prevenir el embarazo. Es el único método (junto a los preservativos femeninos) que ofrece algún tipo de protección contra las ITS. No son 100% efectivos en la prevención de ciertas enfermedades femeninas, como el virus del papiloma humano, ya que el área que rodea los genitales queda expuesta. Los expertos recomiendan elegir los de látex, no reciclarlos, y, si es necesario, aplicar lubricantes a base de agua para evitar rupturas o lesiones.
Espermicidas
Tiene una efectividad del 70% para prevenir el embarazo, pero no protegen contra las ITS. Es un producto químico que elimina los espermatozoides y que se presenta en forma de geles, espumas y similares.
Diafragma
Tiene una efectividad del 94% para prevenir el embarazo. Se puede colocar entre dos y seis horas antes de tener relaciones y debe dejarse por otras seis después del coito, pero nunca seguir puesto durante más de 24 horas. Consiste en un aro metálico flexible que tiene una membrana de látex que cubre el cuello uterino e impide el paso de los espermatozoides. Se lo puede volver a utilizar, luego de lavarlo, y se recomienda reemplazarlo cada 6-12 meses.

Diafragma. Foto: GETTY IMAGES
Píldoras anticonceptivas
Tienen entre 93 y 97% de efectividad para prevenir el embarazo (se recomienda tomarlas a la misma hora todos los días), pero no protegen contra las ITS. Existen píldoras que solo contienen progestina, mientras que otras que combinan progestina con estrógeno. Tienen una presentación de 28 unidades (lo que dura un ciclo), 21 de ellas tienen hormonas y 7 son placebo para los días de la menstruación. Aunque este diseño puede variar, según las marcas y el componente activo.
Anillo vaginal
Tiene una efectividad del 91% para prevenir el embarazo, pero no protege contra las ITS. Consiste en un anillo plástico transparente que libera estrógeno y progesterona, que mide 5 cm y se coloca en la vagina por tres semanas, luego se retira, al momento de menstruar. Dado que contiene estrógenos, puede tener consecuencias similares a las de las píldoras anticonceptivas.
Parche anticonceptivo
Tiene una efectividad del 99% para prevenir el embarazo, pero no protege contra las ITS. Utiliza una combinación de hormonas similar a las que se encuentran en el anillo y otros anticonceptivos orales (estrógeno y progestina). La usuaria se coloca un parche en la piel una vez a la semana, durante tres semanas, y luego tiene una semana sin parches durante la cual suele producirse el período. Los parches pueden llevarse al ducharse o nadar. Sus efectos secundarios incluyen dolores de cabeza, sensibilidad en los pechos, cambios de humor o náuseas.

Parche anticonceptivo. Foto: GETTY IMAGES
Dispositivo intrauterino (DIU)
Tiene una efectividad del 99% para prevenir el embarazo, pero no protege contra las ITS. El DIU se posiciona dentro de la vagina por el cuello uterino (lo debe colocar un ginecólogo) y puede durar entre 3 y 10 años. Hace que el útero genere una mucosidad que mata los espermatozoides o los inmoviliza. Además, previene el implante del óvulo fertilizado en el útero, si es que ocurre la fertilización. Existen dos tipos: el hormonal (segrega progestina) y el de cobre (no contiene hormonas).
Implante o chip anticonceptivo
Tiene una efectividad del 99% para prevenir el embarazo, pero no protege contra las ITS. Es un cilindro pequeño (aproximadamente 4 cm) que esparce una hormona (progesterona) que previene la ovulación. Un médico lo debe insertar en la parte superior del brazo a través de una inyección. Dura alrededor de 3 años, pero se puede remover antes. Puede tener los mismos efectos adversos que otros métodos hormonales como aumento de peso, cambios de humor y acné.

Implante o chip anticonceptivo. Foto: GETTY IMAGES.
Inyecciones anticonceptivas
Esponja anticonceptiva

Foto: GETTY IMAGES. Esponja anticonceptiva
Ligadura de trompas o salpingectomía
Es un procedimiento mínimamente invasivo y muy eficaz que protege permanentemente contra el embarazo. Sin embargo, no es reversible, por lo que las mujeres deben estar seguras antes de optar por este método. Otra opción es la salpingectomía, un procedimiento que consiste en extirpar una o ambas trompas de Falopio.
Vasectomía
La vasectomía es un procedimiento que causa esterilidad en el hombre al impedir que los espermatozoides lleguen a los testículos. Se realiza una pequeña incisión en el escroto y cada conducto deferente se extrae, corta y liga para evitar que el esperma sea liberado en la eyaculación. Luego vuelven a introducirse en el escroto. Aunque es un método potencialmente reversible, se requiere para ello una cirugía, por lo que suele recomendarse para aquellos hombres que no buscan tener más hijos.
Otras opciones
Fuentes consultadas:
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Clínica Mayo, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Parsemus Foundation.
Una Nota de HolaDoctor
Comentarios recientes