Alimentos YUPI es reconocida como empresa inclusiva por las Naciones Unidas
REDACCIÓN NOTI-AMÉRICA (ECUADOR).

Desde la izquierda: Fernando Echeverría, director adjunto de Inclusión a la Comunidad Extranjera de la Cancillería; Vanessa Fajardo, analista de Selección y Desarrollo de Alimentos Yupi; Gioavanni Bassu, de ACNUR en Ecuador.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(Acnur), junto a Pacto Global de Naciones Unidas -Red Ecuador- y el Programa Sin Fronteras, otorgaron a Alimentos YUPI el reconocimiento: Sello Empresa Inclusiva, por sus prácticas en movilidad humana que favorecen la inclusión social y económica de personas refugiadas en el país.
Como parte del proceso de calificación realizado por Acnur, se impartieron charlas por reconocidos speakers en materia de diversidad e
inclusión laboral, y se recibieron postulaciones de industrias de diferentes ciudades y regiones del país.
El Sello Empresa Inclusiva reconoce los esfuerzos del sector privado en varias categorías como: empleabilidad, cadenas de valor, formación, sensibilización y compromiso, y apoyo a la inclusión; pilares en los cuales pueden contribuir las mismas personas refugiadas.
Yupi ha incorporado en sus filas a migrantes que se han desarrollado
profesionalmente, ocupando cargos operativos, directivos y jefaturas que lideran a un equipo humano que trabaja inspirado para cumplir con los objetivos trazados por la compañía.
Alimentos Yupi inició en el mercado ecuatoriano en el 2003 y ha posicionando productos como: Tatos, El Golpe, Rizadas, Palomitas, Yupi Cheese, Chavitos, Tozinetas y Anillos de Cebolla.
Comentarios recientes