Ejecución de obras en Guayaquil son realizadas en base a planificación y necesidades
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

Las obras se desarrollan en todo el cantón.
El Municipio de Guayaquil que la ejecución de obras durante la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri responde a la planificación establecida con base al mapeo de los equipamientos y servicios que posee cada sector, así como a los requerimientos de la ciudadanía y a la planificación aprobada por el Consejo de Participación Ciudadana alineado al Plan de Desarrollo Cantonal.
Para llegar a determinar las zonas de mayor necesidad de servicios públicos, se ha dividido la ciudad en 95 sectores y en 15 distritos de planificación. De ahí que, la zona urbana de la Perimetral al oeste concentre al momento la mayor cantidad de obras, trece en total, correspondientes a trabajos como, pavimentación de calles, aceras, bordillos, alcantarillado pluvial y repotenciación del alcantarillado sanitario.
Sectores populares son los más atendidos
En otros sectores, en cambio, se trabaja en la reconstrucción y mantenimientos viales y áreas peatonales, al igual que la regeneración urbana y de infraestructura, así como pasos elevados. En 2020, pese a la pandemia, los sectores populares concentraron el 64% de las obras viales y en el 2021 alcanzaron el 32%, en tanto que este 2022 llegaron al 37%.
Entre las zonas atendidas con obra vial constan Flor de Bastión bloques, 6, 8, 20, 21, 22, María Auxiliadora, al igual que otras 16 pre-cooperativas del kilómetro 8 y ½ de la vía a Daule como, Juan Montalvo, Pastor Vera, Julio Cartagena, Luchadores del Norte, Estrella de Belén, Pueblo y su Reino, entre otras. En ese mismo sector del noroeste de la urbe se pavimenta la calle Manuela Garaicoa y la Enner Parrales en la Nueva Prosperina; mientras que en el norte se atendió la Av. Rodolfo Baquerizo Nazur y se reconstruye la Av. Benjamín Carrión.
El fortalecimiento de la red vial urbana se cumple con la construcción de un paso elevado vehicular y otro peatonal en la Isla Trinitaria; al igual que otros dos pasos elevados en la Av. Juan Tanca Marengo y uno más en la Av. 25 de Julio.
86% para obras
Acorde con la política institucional, se destina el 86% del presupuesto municipal a obras, programas y servicios, y el 14% a gastos administrativos. El 86% se subdivide así: 10% se destinan a servicios públicos, el 25%, a proyectos sociales y el 51% a obras. Sólo durante 2021, el presupuesto de USD 762’000.000 se dividió en USD 406’150.241,55 para obras; los proyectos sociales se ejecutaron con una inversión de USD 168’321.722,53 y los servicios se atendieron con USD 77’190.379,84.
Otros servicios que se extienden son los hidrosanitarios. A través de EMAPAG se instala el sistema de agua potable para los recintos de las parroquias rurales Puná y Tenguel, así como para las cooperativas Sergio Toral 2 y San Francisco. Mientras que se amplía el alcantarillado sanitario con las redes domiciliarias en Flor de Bastión, La Chala; también se construyen estaciones de bombeo y las plantas de tratamiento de aguas servidas Las Esclusas y Mi Lote, en tanto que la planta Los Merinos ya fue adjudicada para su construcción en los próximos 3 años.
Se implementa, además, la construcción, mejoramiento y/o ampliación de edificaciones desde el bienestar social, tanto en las parroquias urbanas como en las rurales. Entre las que constan: parques, canchas, complejos deportivos, hospitales, centros de terapia, mercados, remodelación de 30 escuelas, centros de arte y proyectos, entre otras.
Comentarios recientes