Isabela, la isla más grande de Galápagos, celebra sus 49 años de cantonización
REDACCIÓN NOTI AMÉRICA (ECUADOR)

La paradisiaca isla es la preferida por los turistas extranjeros.
Hoy, Isabela, la isla más grande del archipiélago de Galápagos, conmemorará 49 años de cantonización con diferentes actividades culturales, deportivas y recreativas.
Además, sus atractivos turísticos esperan a los aventureros para que vivan experiencias fantásticas, en medio de la diversidad única que caracteriza a la zona.
La extensión de Isabela representa el 60% del archipiélago. En sus 4.588 km² de superficie se encuentran volcanes intermitentemente activos, paisajes coloridos y especies de flora y fauna endémicas.
A continuación, compartimos algunas actividades sugeridas para que su recorrido por Isabela sea inolvidable.
Recorrido a Los Túneles de Isabela
Este lugar está ubicado a aproximadamente 40 minutos en bote desde Puerto Villamil. Está compuesto por arcos, puentes, tubos y túneles sobre y debajo del agua. Una corta caminata permitirá la observación de las formaciones volcánicas y aves del lugar.
Como parte de este recorrido también es posible llegar a El Finado, una ensenada escondida donde las aguas cristalinas crean el escenario propicio para el buceo de superficie cerca de tortugas marinas, peces de colores y tiburones.
Caminata al Volcán Sierra Negra
Luego de 40 minutos de viaje en auto desde Puerto Villamil se llega a la caseta de control El Cura, punto de partida para acceder a una de las calderas más grandes del mundo, el Volcán Sierra Negra. Aquí se pueden visitar las Minas de Azufre, con fumarolas activas y grandes depósitos de azufre; y el Volcán Chico donde es posible contemplar, en días despejados, toda la parte norte de Isabela y la isla Fernandina.
Comentarios recientes