América del Norte Noticias Política

México: AMLO: “Hay quienes no están a gusto con el cambio”

En su encuentro con periodistas, el presidente electo fijo su postura.

.

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador. CAPTURA DE PANTALLA

Fuente: https://www.huffingtonpost.com.mx


 

A punto de tomar la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro en entrevista con Tercer Grado, los periodistas de Televisa abordaron al presidente electo de cara al inicio de su sexenio, estas son algunas de las reacciones de AMLO ante las cámaras. .

Consulta popular

AMLO fue cuestionado a partir de diversos temas, uno de ellos fue la Consulta Popular referente al NAIM y justificó el ejercicio, aunque tenía elementos que perjudicaban a la percepción de fiabilidad.

“Yo recojo los sentimientos de la gente y la gente quiere que se le tome en cuenta… nos quedamos con la democracia representativa, pero al gente quiere también la participativa”.

“Política es tiempo”, justificó el ejercicio de la consulta ciudadana sin el soporte jurídico del INE.

AMLO señaló de un saboteo al Aeropuerto de Toluca para provocar la saturación del AICM y forzar la construcción del NAIM.

Hay quienes no están a gusto con el cambio.

“No les gustó que actuáramos de esta manera”, señaló a los opositores de la cancelación del NAIM.

A su vez explicó que buscará hacer las consultas de menor proporción del porcentaje del padrón electoral, para dar lugar a más consultas de forma participativa, esto con una reforma al artículo 35 de la Constitución.

Video insertado

Noticieros Televisa

@NTelevisa_com

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador habla sobre la polémica consulta del NAIM, antes de su toma de posición el próximo primero de diciembre. Mira el programa completo aquí >> http://ow.ly/cn8Y30mGfhC 

Ver los otros Tweets de Noticieros Televisa

En cuanto a las Consultas rechazó que estos ejercicios generen mayor polarización en la sociedad del país.

“Hay quienes no están a gusto con el cambio”.

AMLO se refirió a la diversidad de opiniones señalando a corrientes “conservadoras y liberales”.

Hablando de corrupción AMLO fue claro…

“Aunque sea mi familar, se va a la cárcel”, refiriéndose a la dureza con la que atenderán la corrupción”.

La condición que enfrenta el país con la corrupción le parece severa, sin embargo, justificó la amnistía por el protocolo para encarcelar al volumen de implicados en el país.

No tenemos tantas prisiones para los corruptos.

La situación de seguridad le parece muy delicada, la cual a pregunta expresa por el panel aseguró que la condición del país es peor a que lo que vio en campaña.

“Los mexicanos no somos malos por naturaleza, la inseguridad y la violencia se generó por una política económica que favorece a una minoría, y que abandonó por completo al pueblo de México”.

Los mexicanos no somos malos por naturaleza

Militares en acción

El presidente electo apuntó a atender a la población vulnerable para erradicar las condiciones de inseguridad en el país; señaló que hay más de 80 homicidios diarios.

Uno de los proyectos más controversiales que propone López Obrador es la creación de la Guardia Nacional.

“Policia Militar, Naval y Federal formarán parte de la Guardia Nacional, como una sola corporación”, indicó.

En el aspecto de usar fuerzas castrenses para combatir la inseguridad en el país fue increpado por López Doriga, por lo que López Obredor rechazó haber mencionado “los soldados a los cuarteles”, esta controversia sale a la luz por el uso de personal militar con su proyecto de seguridad nacional.

El propósito es lograr tener a más de 130 mil elementos en activo.

Adiós NAIM

La consulta es un tema que partió de la premisa de una serie de irregularidades y ante esto expuso el saboteo del Aeropuerto Internacional de Toluca, misma instalación que, en cifras del mismo AMLO, tiene una capacidad de más de 8 millones de usuarios.

Y justificó la operación en Santa Lucía,

“En lo que termina este abrirán dos pistas, en el mismo tiempo podemos activar cinco y ahorrar 100 mmdp”.

Aseguró que el proyecto no se hará ni con dinero de la IP, por lo que el proyecto no tendrá lugar.

América Central

La complicada situación con los migrantes de América Central han dado lugar a discusiones de la contención del problema, por lo que el gobierno entrante ha sugerido sus acciones para combatir la situación.

“He estado en contacto con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, para hacer una inversión en conjunto en América Central y en México, para contener el flujo de migrantes por la crisis que se vive en la región”.

Es la primera vez que AMLO se refiere al tema desde que las caravanas migrantes llegaron a Tijuana. AMLO planteó la posibilidad de otorgar visas de trabajo previamente.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com