América del Norte Arte y Espectáculos Música New York

Exitos en el Tiempo con José Manuel Estevanot – Petula Clark

 

El 17 de Julio de 1946, Petula Clark hizo su  debut televisivo en el Reino   Unido apareciendo en la serie de tv Cabaret a la edad de 13 años.  Clark comenzó con anuncios de radio   cuando tenía solo 9 años y realizó su primera película un año después. ‘Put Your Shoes On Lucy’  fue lanzado como su lanzamiento debut en 1949, luego el tema  ‘The Little Shoemaker’ se convirtió en su primer éxito en el Reino Unido en 1954.   Un buen tema inicial usado en una cinta de Walt Disney y en una que otra caricatura.  Sin embargo ella es mas conocida por  otros dos temas.  Recordemos primero a “The Little Shoemaker”

 

Petula “Pet” Sally Olwen Clark, (nacida el 15 de noviembre de 1932) es una cantante, actriz y compositora inglesa cuya carrera abarca siete décadas.   Downtown fue en efecto el primer golpe de Petula Clark en los Estados Unidos, que tardó en descubrir sus talentos. En el Reino Unido, ella era una estrella como cantante y como artista de televisión, donde era habitual en la BBC. A principios de los años 60, también se dio cuenta en Francia cuando comenzó a grabar sus canciones en francés. Curiosamente, ella no obtuvo un contrato discográfico estadounidense hasta finales de 1964 cuando un ejecutivo de Warner Bros., llamado Joe Smith, que estaba de vacaciones en Inglaterra, escuchó la canción y la contrató para un acuerdo.

 

Cuando “Downtown” se estrenó en los EE. UU., Saltó al # 1, convirtiendo a Petula en la primera cantante del Reino Unido en alcanzar el # 1 en los EE. UU. Durante la era del rock (después de 1955). Sorprendentemente, ella ni siquiera promocionó la canción antes de llegar al primer puesto, ya que estaba de gira por los países de habla francesa en ese momento. “El Show de Ed Sullivan había estado llamando todos los días mientras estaba de gira en Canadá diciendo: ‘Tienes que llegar aquí'”, nos dijo Petula. “No pude llegar. Eventualmente llegué allí, y el récord fue # 1”. (Aquí está nuestra entrevista completa con Petula Clark).   En si, esta canción trata sobre pasar un rato agradable durante un viaje al centro de la ciudad. ¿Pero qué sucede cuando la noche termina y la cantante vuelve a su vida cotidiana? Después de todo, el viaje a la ciudad es simplemente un escape.

 

Si bien muchos oyentes no procesan la canción en este nivel, Petula sí lo hace. Una actriz consumada, ella piensa en sus canciones como “mini películas” cuando las interpreta, y considera los sentimientos detrás de ellas. Esta canción, para ella, no es tan alegre. “Siempre pensé que había esta soledad y que incluso había una ligera sensación de desesperación”, nos dijo.

 

Un compositor y productor británico llamado Tony Hatch escribió esto. Durante los años 60, escribió la mayor parte del material de Clark, incluido su siguiente éxito “I Know a Place” (que también trataba sobre la vida en la ciudad). Hatch fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 2013.

¿Mira Petula un centro específico cuando interpreta esta canción? Esto es lo que nos dijo: “Por lo general, es una imagen general de la sensación de salir y ver otra cosa. Esta idea de estar solo … He estado allí. Tengo mis días de inactividad cuando me siento solo y lo siento por mí mismo. Y lo mejor que puedes hacer es salir y pensar en otra cosa y ver algo más y posiblemente incluso hablar con otra persona, sin que te malogren. No profundizar en tu propia soledad y tristeza “.

 

La palabra “Centro”  “Downtown”tiene un significado diferente en Estados Unidos que en el Reino Unido. En Estados Unidos, “Centro” es el corazón de la ciudad donde ocurre la acción. La palabra no se usa mucho en Gran Bretaña, pero generalmente significa la parte menos próspera del área central de la ciudad.  El escritor de la canción, Tony Hatch, usó la palabra en su significado estadounidense, ya que se inspiró en un paseo por Broadway durante su primera visita a Nueva York.

El tema ganó un Grammy en 1965 por Mejor Grabación de Rock & Roll, convirtiendo a Clark en el primer cantante británico en ganar un Grammy. En 2003, la canción fue incluida en el Grammy Hall of Fame.   Escuchemos la  ahora la misma cancion pero en HD

 

https://www.youtube.com/watch?v=Ti97vUqIGX4

 

AHora habklemos de la segunda, “Dont sleep in the Subway”  Esta es una historia de una pareja que, como muchos, tiene muchos desacuerdos.  El hombre tiende a retirarse a su pequeño mundo (Cueva)  en lugar de abordar el problema. Cuando amenaza con dejarla, la mujer le dice que es mejor encontrar una solución y hacer las paces.  Cuando ella le dice, “No duermas en el metro”, le pide que pase la noche con ella en lugar de irse.

 

El productor / compositor de canciones de Petula Clark, Tony Hatch, co-escribió esta canción con su esposa Jackie Trent.  De todas las canciones que Hatch ha escrito o coescrito, esta canción es la favorita de Clark.  Cuando le preguntamos sobre la canción en nuestra entrevista de 2013, ella dijo: “Es un misterio para mí, la canción. Pero tiene que ser uno de mis favoritas, aunque no estoy muy seguro de qué se trata. no importa “.

 

Petula agregó que cuando protagonizó junto a Fred Astaire en la película de 1968 Finian’s Rainbow, le preguntó de qué trataba esta canción, y no tuvo una buena respuesta.

La canción completa es en realidad una combinación de tres canciones diferentes que Tony Hatch había escrito pero no completó. Los segmentos de las canciones  no terminadas  se moldearon en una para crear una canción.  Al final  fue el último  hit de Petula Clark para llegar al Top 10 en los Estados Unidos.

El “metro” en el título de la canción no es un modo de transporte, sino que se refiere a los pasajes subterráneos que se encuentran en todo Londres para permitir a los peatones cruzar intersecciones con mucho tráfico.

Sin intenciones de infringir los derechos de autor. Sólo con fines informativos e históricos. Intenté hace muchos años ampliar este favorito mío … no pude hacerlo, así que lo guardé. Creo que el problema era que quería hacer mucho más, pero la forma en que estaba organizado y mezclado no era posible. Así que me conformé con un poco de estiramiento. Espero que te guste.

Aquí  la tienen.  Espero les traiga buenos recuerdos….

 

 

 

Así cerramos esta entrega, no sin antes invitarles a seguir escribiéndonos,  Hasta la próxima!

José Manuel Estevanot

Erchemane@gmail.com

@JmEstevanot

 

 

 

 

 

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com