Ecuador: Ministra de educación explica desarrollo del Plan Educativo Covid-19

Gregory Quintana Montiel

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social, egresado en la Especialización Derecho Ambiental Desarrollo Sostenible y Sustentable, Miembro de la Comunidad de profesionales y experto para Latinoamérica y el Caribe en Gestión por Resultado en el Desarrollo (COPLAC - GpRD) del Banco Interamericano de Desarrollo, experiencia en medios radiales y escritos.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. MARIELA DAYANARA LUCINTUÑA PERÉZ dice:

    SI VISITARAN LOS LUGARES DONDE SE LABORA COMO DOCENTE DONDE NO HAY EN ALGUNOS CASOS NI VIAS DE ACCESO PEOR INTERNET Y ASI QUIEREN QUE TRABAJE CON LOS ESTUDIANTES NO SOLO HAY ESTUDIANTES EN LA ZONA URBANA TAMBIEN HAY EN LA ZONA RURAL DONDE LOS ESTUDIANTES SI SE ENVIA UNA TAREA Y A INVESTIGAR NO HAY LUGARES EN SUS COMUNIDADES Y ELLOS TIENE QUE SALIR DE SUS COMUNIDADES A 3 O MAS HORAS DE CAMINAR PARA ENCONTRAR UN LUGAR DONDE EXISTA INTERNET Y SI NO TIENEN TELEFONO Y EN OTROS QUE NI ENERGIA ELECTRICA POSEEN TODO ESO DEBEN ANALIZAR Y DICEN QUEDATE EN CASA