Ser bilingüe paga: el auge del Call Center en Colombia y la creciente demanda de talento con inglés
NOTI-AMERICA | COLOMBIA
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) en Colombia sigue consolidándose como uno de los pilares estratégicos del crecimiento económico, profesional y generación de empleo en el país. En un entorno global cada vez más interconectado, las empresas internacionales continúan buscando destinos con talento calificado, costos competitivos y ventajas geográficas. Colombia, con su ubicación estratégica, huso horario compatible con mercados clave y una creciente población joven, ha sabido posicionarse como un hub regional para servicios tercerizados.
Una de las claves para acceder a las mejores oportunidades dentro de esta industria es el dominio del inglés. Las operaciones BPO que atienden mercados como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido donde requieren agentes capaces de comunicarse de forma fluida con clientes internacionales, lo que ha hecho que el bilingüismo se convierta en un diferenciador fundamental al momento de contratar.
“Hablar inglés hoy, no es un lujo, es una herramienta esencial para competir y crecer en el mundo laboral. Desde American School Way, formamos personas con propósito: listas para ocupar los cargos que mueven la economía global. Nuestro compromiso es cerrar la brecha entre el talento colombiano y las oportunidades que exige el mercado internacional.” Indicó Juan Carlos Cárdenas, CEO de American School Way (ASW), academia líder en la enseñanza del idioma en Colombia.
Esta demanda se traduce directamente en mejores condiciones laborales. Según datos recientes del sector, un agente de call center bilingüe en Colombia percibe en promedio un salario de $21.600.000 al año, cifra considerablemente superior al ingreso de posiciones similares que no requieren habilidades en inglés. Además, los profesionales con mayor experiencia o que asumen funciones especializadas pueden alcanzar salarios de hasta $30.067.500 anuales, reflejando el valor que representa el manejo de un segundo idioma en este contexto.
American School Way (ASW), con más de dos décadas de experiencia en la enseñanza del inglés y una red de 28 sedes a nivel nacional, ha venido ajustando su propuesta académica en respuesta a las transformaciones del mercado laboral colombiano. En los últimos años, la creciente demanda de perfiles bilingües, particularmente en sectores como el BPO, ha marcado una tendencia clara: el dominio del inglés ya no es un valor agregado, sino un requisito fundamental para acceder a oportunidades laborales con mejores condiciones salariales y proyección profesional.
El dominio del inglés ha dejado de ser un diferencial: hoy es un requisito clave para acceder a las oportunidades más dinámicas, competitivas y mejor remuneradas del mercado laboral, especialmente en sectores como el BPO y los contact centers. En un entorno donde la empleabilidad se redefine a partir de la capacidad de comunicarse a nivel global, invertir en el aprendizaje del idioma se convierte en una decisión estratégica, tanto para individuos como para empresas.
