Petróleo y algo más… Por Luis Hernández
NOTI-AMERICA.COM | VENEZUELA
Petróleo y algo más…
Por Luis Hernández
Nuestra producción petrolera se les escapó de las manos, pues, toda la Corporación Petróleos de Venezuela requerirá un proceso de reingeniería de la industria petrolera, y está destruida en un 90%, actualmente, la producción se le debe a empresas transnacionales como: Chevrón, Repsol, ENI y otras empresas mixtas que operan en el país, NO A PDVSA!!!
Venezuela tiene 5.500 Kms de Costa Caribe y Atlántica, y en las cuales no hay producción pesquera para el consumo de los venezolanos, de igual manera tiene 91 millones de hectáreas aptas para cultivo y cría de ganado. (Geo-Venezuela 2007). Y es lastimoso que en dichas hectáreas no se esté produciendo alimento nacional para los venezolanos, por eso, y ahora estamos comprometidos a reorganizar, reconstruir e institucionalizar al Instituto Nacional de Tierras (INTI), de igual manera, de suma urgencia solicitar una Reforma a la Ley de Tierras y Desarrollo Rural, pero también tenemos una prioridad en reorganizar, reconstruir e institucionalizar la organización gremial sindical: “Federación Campesina de Venezuela”, lo cual nos dará piso legal en diferentes acciones gremiales a llevar a cabo dentro del marco de nuestra Constitución y las leyes civiles de Venezuela en su Artículo 305 de nuestra Carta Magna, reza: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley…


Comentarios recientes