Petroleo y algo mas Por: Luis Hernandez
NOTI-AMERICA.COM | VENEZUELA
Petroleo y algo mas
El Artículo 91 de la Constitución venezolana —sobre el salario suficiente y el salario mínimo vital ajustado al costo de la canasta básica— nunca ha sido realmente aplicado porque su cumplimiento exige una estructura económica, institucional y productiva que garantice que el salario esté vinculado directamente a la productividad real y al costo de vida.
Este informe analiza cómo hacerlo realidad de manera técnica, económica y legal, estableciendo los pasos necesarios para vincular la remuneración del trabajador venezolano al valor real de su esfuerzo, la eficiencia de la producción nacional y la sostenibilidad fiscal del Estado.
A partir de este principio, se desarrolla un plan integral que articula los componentes legales, financieros e institucionales requeridos para su ejecución efectiva, bajo el marco del Plan Nacional de Reconstrucción 2025–2031
Resumen Ejecutivo
Este documento forma parte del Plan Nacional de Reconstrucción 2025–2031, orientado a restablecer el trabajo digno y la productividad nacional conforme al Artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
El objetivo central es definir un salario mínimo vital y progresivo, vinculado directamente a la productividad nacional y financiado parcialmente permitiendo cumplir el mandato constitucional sin generar presiones inflacionarias.
Pilares fundamentales:
1. Base Legal
El Artículo 91 establece:
«Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales
2. Diagnóstico Inicial
La economía venezolana presenta deterioro y pérdida de poder adquisitivo. La aplicación efectiva del Artículo 91 exige una estrategia gradual que vincule el aumento salarial


Comentarios recientes