LA DISPUTA POR TAIWÁN SE INTENSIFICA ¿Podría un ataque de China desencadenar un conflicto global? Por: GIOVANNA CARBONE
NOTI-AMERICA.COM
LA DISPUTA POR TAIWÁN SE INTENSIFICA
¿Podría un ataque de China desencadenar un conflicto global?
GIOVANNA CARBONE
Taiwán, es una isla separada de China por el estrecho de Taiwán. China continental, oficialmente la República Popular China, bajo el gobierno del Partido Comunista Chino, afirma que Taiwán es parte integral de su territorio, aunque nunca ha gobernado la isla.
China considera la isla como una provincia rebelde y promete finalmente «unificar» Taiwán con China continental, preferiblemente por medios pacíficos, pero sino por la fuerza si es necesario. Sin embargo, el gobierno democrático de la isla rechaza esa afirmación y sostiene que su población ha contribuido durante décadas al crecimiento de China a través de vínculos comerciales y culturales, siempre en el marco de un entorno pacífico.
Taiwán es un territorio que cuenta con autonomía para decidir sus asuntos internos y tiene su propio modelo político distinto al de China además ha construido su propia identidad, este un asunto vital, porque las aspiraciones e ideales son muy importantes entorno a sus políticas y relaciones internacionales en el mundo.
El control de Taiwán también responde a intereses estratégicos y militares. Sus islas son la clave, una barrera natural que limita el acceso de China al Pacífico. En manos de Pekín, Taiwán permitiría a la armada china proyectar poder en toda Asia Oriental, amenazando la seguridad de Japón, Filipinas y otras naciones vecinas, así como la credibilidad de las garantías estadounidenses en la región. El dominio de la isla daría a China influencia directa sobre rutas marítimas vitales por las que circula una parte significativa del comercio global.
En 1971, la ONU aprobó una resolución que reconocía a la República Popular China como único representante legítimo. Por lo tanto Taiwán no es miembro de la Organización de Las Naciones Unidas pero lo es de más de 40 organizaciones, como el Banco Asiático de Desarrollo y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, así como de la Organización Mundial del Comercio.
Taiwán prosperó en la década de 1980 y se convirtió en una de las economías de más rápido crecimiento del mundo.
«Actualmente fabrican más del 90% de los chips más avanzados, indispensables para sectores que van desde la electrónica de consumo hasta la inteligencia artificial y los sistemas militares. Esta concentración hace que cualquier crisis en Taiwán tenga consecuencias inmediatas para las cadenas de suministro globales y la estabilidad de los mercados, mientras China quiere asegurar todo el poder tecnológico».
Los presidentes más recientes de Taiwán no consideran a la isla como parte de una China unificada. En términos de política exterior se teme que un ataque chino contra Taiwán pueda arrastrar a Estados Unidos a una guerra masiva, destructiva y costosa con China. Es preocupante la demostración de la escalada de la intimidación militar china, como la realización de maniobras de gran escala o el envío de fuerza aérea para cruzar la línea del Estrecho de Taiwán.
Estados Unidos siempre ha enviado ayuda militar a Taiwán, lo que representa un notable cambio de política. Por primera vez el programa de Financiamiento Militar Extranjero se utilizó para apoyar a un estado oficialmente no soberano. Un paquete de ayuda mucho mayor llegó en 2024 para reforzar aún más las defensas de Taiwán. Aún no está claro hasta qué punto Estados Unidos apoyaría a Taiwán, pero los envíos de armas continúan hasta la actualidad.
La creciente posibilidad de un conflicto abierto preocupa a analistas, líderes políticos y militares de todo el mundo. Aunque muchos coinciden en que los costos de una invasión directa, militares, económicos y diplomáticos, se niegan a que Beijing avance, ya nadie descarta por completo el escenario de una confrontación total. Un conflicto armado podría sacudir el orden internacional y desencadenar una guerra de alcance global.
@giovannacarboneoficial


Comentarios recientes