El Grito de los Empresarios: ¿Quién Responde a la Crisis Migratoria en Chile? Por Braulio Jatar
NOTI-AMERICA.COM | CHILE
El Grito de los Empresarios: ¿Quién Responde a la Crisis Migratoria en Chile?
Por Braulio Jatar
En el corazón del debate sobre la migración en Chile, a menudo dominado por el miedo y la retórica populista, hay un grito que resuena con urgencia: el de los empresarios.
Este llamado a la acción, que he escuchado de primera mano, desentona con el plan «Chilenos primero» del candidato José Antonio Kast y el discurso anti-inmigrante que ha calado en la política nacional. La realidad es que las políticas populistas no solo ignoran la necesidad de desarrollo económico, sino que le están haciendo un grave daño a Chile.
En un video de mi autoría que se hizo relevante en las redes sociales advierto que he sentido la necesidad de dirigirme a quien las encuestas señalan como el futuro presidente de Chile”. En respuesta a su plan «Chilenos primero», he interpelado al candidato presidencial José Antonio Kast, advirtiendo que sus propuestas antimigratorias populistas le están haciendo un grave daño al país.
El discurso de Kast, centrado en el miedo, ignora lo que los empresarios chilenos realmente piensan y necesitan. La propuesta de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que busca regularizar a los inmigrantes, no es un acto de altruismo, sino una respuesta pragmática a una necesidad real. Como ha señalado el exministro Luis Mayol, «los chilenos no dan abasto» para cubrir las necesidades del sector agrícola.
Al contrario de lo que se podría suponer, son los agricultores, gastronómicos e industriales los primeros interesados en la regularización de los trabajadores. ¿La razón? Necesitan mano de obra calificada que esté a disposición del desarrollo de Chile.
A pesar de que los estudios internacionales demuestran que el aumento de inmigrantes tiene un efecto nulo en los salarios o el empleo de los nativos, la idea de que los inmigrantes quitan puestos de trabajo sigue siendo una narrativa poderosa. La verdad es que las economías y las empresas se adaptan a la entrada de inmigrantes, y la mano de obra calificada inmigrante es una pieza clave para el desarrollo.
La verdadera amenaza para la seguridad no proviene de los inmigrantes regularizados, sino de la irregularidad que genera mercados criminales en las fronteras. La falta de una política migratoria coherente termina siendo un problema de seguridad nacional.


Comentarios recientes