FUERTE SECUENCIA SÍSMICA AZOTA EL OCCIDENTE DE VENEZUELA: TEMOR Y DAÑOS MENORES EN VARIOS ESTADOS

El occidente de Venezuela experimentó una jornada de intensa actividad telúrica este miércoles 24 de septiembre, cuando una secuencia de sismos, incluyendo movimientos de magnitudes hasta 6.3, sacudió la región y se sintió en gran parte del territorio nacional, incluyendo Caracas.
Los movimientos, que generaron alarma en la población, han obligado a las autoridades a desplegar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos para la evaluación de daños. Epicentros en la Falla Activa La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registraron una seguidilla de sismos.
Los eventos más significativos, con epicentro en la falla tectónica del occidente, fueron: Sismo Principal: La magnitud más alta reportada por el SGC alcanzó los 6.3, con una profundidad superficial (menor a 30), lo que amplificó su percepción en la superficie.
El epicentro fue localizado en la zona de Mene Grande, estado Zulia. Movimientos Precedentes: Funvisis había reportado previamente sismos de menor magnitud, como el de 3.9 en Bachaquero (Zulia) y otro de 5.4 con epicentro en Socopó (Barinas), confirmando una actividad sostenida en la región.
El sismo principal fue ampliamente sentido en los estados Zulia, Barinas, Mérida, Trujillo, Lara, Táchira, Carabobo, Aragua y en la capital, Caracas, desatando el pánico y obligando a los ciudadanos a evacuar edificaciones. Balance de Daños y Reacción Oficial Afortunadamente, el balance oficial preliminar reportado por el Gobierno Nacional indica que no se han registrado víctimas mortales ni heridos graves.
Sin embargo, los informes desde la región occidental reportan afectaciones a estructuras, especialmente en el estado Zulia: Infraestructura: Se reportan fisuras y daños menores en edificaciones de Maracaibo, así como afectaciones en al menos tres hospitales, un puente y la histórica Iglesia Santa Bárbara de la capital zuliana.
También hubo reportes de daños en edificaciones en los estados Trujillo y Barinas. Respuesta Estatal: La Vicepresidenta Ejecutiva de la República y otros ministros informaron sobre el despliegue del Sistema de Protección Civil y la activación de los protocolos de gestión de riesgos en todo el país ante lo que se ha calificado como un «enjambre sísmico».
Alerta por Réplicas Expertos sismólogos han explicado que la superficialidad del hipocentro de los sismos recientes, producto de la interacción entre las placas del Caribe y Suramericana, es la causa de la fuerte percepción en amplias zonas del país.
Funvisis reitera la importancia de mantener la calma y evitar difundir rumores. Las autoridades han insistido en que la población debe estar preparada para la ocurrencia de réplicas, las cuales son esperadas en las próximas horas y días.
Se insta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de Protección Civil sobre cómo actuar antes, durante y después de un temblor, y a utilizar los canales oficiales para obtener información veraz y actualizada sobre la situación.


Comentarios recientes