Consecomercio confirma que nuevos negocios impulsan el 15% del PIB en Venezuela
NOTI-AMERICA.COM | VENEZUELA
Consecomercio confirmó que el informe de Ecoanalítica que precisa que el 15 % del producto interno bruto del país lo aportan las unidades de negocios en tendencia como restaurantes, heladerías de yogurt, canchas de pádel o servicios para mascotas, ante las limitaciones de crecimiento que tienen las industrias en el país.
El presidente del gremio, José Gregorio Rodríguez, explicó que en las principales ciudades del país es donde se concentra la mayor actividad comercial, al tiempo que sugirió a las nuevas iniciativas invertir a largo plazo de forma cíclica, pensando en macroeconomía y no por moda o temporalidad.
Rodríguez dijo “Es decir, proyectarlos a un año a dos años en distintos escenarios económicos a ver cómo se comporta ese modelo de negocio hoy en día, por supuesto, lo mueven negocios que han tenido mayor sustentabilidad en estos últimos cuatro años por darle una fecha un periodo, el sector, alimento, el sector salud o el sector de servicio allí”.
También informó que el gremio en conjunto con Conindustria presentará al ejecutivo nacional una propuesta para proteger la producción nacional, pero también las inversiones internacionales para la importación de servicios que la industria local no está en capacidad de elaborar en el país.
El presidente Consecomercio señaló que “Cuáles aéreas debemos proteger y protegernos, significa cuidarnos importaciones, sino crearles unos raciales que sean razonables y que de alguna manera hagan competitiva la industria, pero cuáles otros hoy en día la industria no está en capacidad de fabricar de elaborar y que podamos también importarlos pagando los respectivos aranceles”.
En cuanto a la actividad comercial del sector dijo que se preparan con expectativas para la época de mayor actividad: la decembrina, con suficientes inventarios que cumplan con la oferta de acuerdo a la demanda, en rubros que han registrado recuperación como alimentos, artículos de aseo personal y tecnología.


Comentarios recientes