El TPS ante la justicia: Futuras acciones del gobierno y el impacto de la decisión del juez Chen
NOTI-AMERICA.COM
El TPS ante la justicia: Futuras acciones del gobierno y el impacto de la decisión del juez Chen
Por Yanet Muñoz Romero – Educando al Inmigrante
El pasado 5 de septiembre, el juez Edward M. Chen del Tribunal de Distrito del Norte de California emitió una decisión histórica en el caso National TPS Alliance v. Noem. En ella, el tribunal invalidó las órdenes de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que pretendían revocar y terminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para nacionales de Venezuela y Haití.
La decisión no solo preserva de forma inmediata los permisos de permanencia y trabajo de más de 600,000 inmigrantes, sino que marca un precedente sobre los límites del poder ejecutivo en materia migratoria.
La prudencia del juez Chen y el aval de la Corte de Apelaciones
“El juez Chen no solo aplicó la ley, también actuó con sabiduría y paciencia.”
Hay que reconocer la prudencia del juez Chen, quien antes de tomar su decisión de fondo esperó a que el Noveno Circuito de Apelaciones se pronunciara sobre un punto clave: ¿tenía él jurisdicción para resolver el caso?
El Noveno Circuito respondió afirmativamente, confirmando que sí existía jurisdicción y que, además, los demandantes tenían altas probabilidades de éxito al alegar que la Secretaria Noem carecía de autoridad legal para revocar extensiones del TPS. Esta decisión dio un respaldo sólido para que el juez Chen pudiera emitir su fallo final con plena legitimidad.
Del mismo modo, debe resaltarse el conocimiento y la labor de los abogados defensores, quienes supieron demostrar que las acciones de Noem incumplían con la ley y que la terminación abrupta del TPS habría tenido un impacto devastador en cientos de miles de familias venezolanas y haitianas.
Lo que resolvió la Corte
El juez Chen determinó que las acciones de la Secretaria Noem fueron ilegales y arbitrarias:
- Exceso de autoridad: La ley del TPS faculta únicamente a designar, extender o terminar una designación, pero no a revocar extensiones ya concedidas.
- Violación del debido proceso: Las terminaciones de TPS para Venezuela y Haití se emitieron apresuradamente, sin consulta obligatoria con agencias como el Departamento de Estado ni análisis objetivo de condiciones en cada país.
Por estas razones, la Corte anuló las decisiones de Noem y ordenó mantener en vigor las extensiones válidas:
- Venezuela: hasta el 2 de octubre de 2026.
- Haití: hasta el 3 de febrero de 2026.
La confusión y la incongruencia del gobierno
Un punto que no puede pasar desapercibido es la confusión generada por la propia administración al intentar terminar el TPS.
Por un lado, la Secretaria Noem justificaba la terminación alegando que las condiciones en Venezuela y Haití habían mejorado y que mantener el TPS era contrario al “interés nacional”.
Pero, al mismo tiempo, la evidencia oficial reconocía que esos países seguían enfrentando violencia, inestabilidad política y crisis humanitaria, lo que hacía imposible el retorno seguro de sus ciudadanos.
Esta incongruencia debilitó aún más la posición del gobierno ante la Corte, mostrando que la decisión no se sustentaba en hechos objetivos, sino en apresuramientos políticos.
Futuras acciones del gobierno
Aunque el fallo del juez Chen representa una victoria significativa, el gobierno aún podría:
- Apelar la decisión ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, aunque esta ya le dio la razón al juez Chen y confirmó su jurisdicción, lo que convierte su posición en un precedente vinculante. En caso de insistir, el gobierno no puede acudir directamente a la Corte Suprema, ya que esta no recibe casos que ya han sido decididos en el fondo. Por ende, si apelan, primero tendría que esperar la decisión final del Noveno Circuito; si el resultado no le es favorable, podría solicitar una revisión en banc (por todos los jueces activos de la corte). Solo después de agotado este proceso podría intentar que la Corte Suprema acepte revisar el caso.
- Emitir nuevas resoluciones administrativas, esta vez ajustadas al marco legal, lo que implicaría consultas obligatorias con otras agencias y una justificación técnica detallada.
- Usar el tema en el debate político y electoral, presentándolo como parte de la discusión sobre control migratorio o como argumento para impulsar cambios legislativos.
Importante terminando la redacción del artículo hoy sábado 6 de septiembre la administración de Trump sometió una solicitud para suspender los efectos de la sentencia, mientras apelan el fallo, pero todos sabemos el razonamiento por ley del Juez Chen, seguramente lo negara y todo seguirá su curso en la Corte de Apelaciones.
Reformas en el Congreso
No olvidemos que en paralelo, en el Congreso existen propuestas que buscan dar estabilidad a comunidades inmigrantes:
- Ley Dignidad: plantea otorgar estatus legal temporal a quienes tengan más de 5 años en el país y no hayan cometido delitos graves. Aunque no ofrece residencia permanente, sí brinda estabilidad laboral y protección contra la deportación.
- Ley de Ajuste para los Venezolanos: inspirada en el ajuste cubano, busca un camino directo hacia la residencia permanente para nacionales de Venezuela.
- Impulso de la Alianza TPS: organizaciones como la National TPS Alliance presionan para que el Congreso transforme el TPS en un estatus permanente que permita a los beneficiarios acceder a la Green Card.
Sobre el permiso de trabajo (EAD)
- Todos los permisos actuales fueron extendidos automáticamente hasta el 2 de abril de 2026.
- Pero, si presentas tu renovación antes del 10 de septiembre, podrás acceder al beneficio de los 540 días adicionales de extensión automática, lo que significa que tu permiso estará vigente hasta octubre de 2026.
Si aún no te has reinscrito, recuerda que el plazo vence el 10 de septiembre. ¡No dejes pasar la fecha!
Más allá del TPS
El TPS brinda solo protección temporal, pero no es una vía definitiva hacia la residencia. Los beneficiarios deben explorar otras opciones legales, como:
- Peticiones familiares.
- Peticiones basadas en empleo (EB-2 NIW, EB-3).
- Visas por habilidades extraordinarias (EB-1A, O-1).
- Solicitudes de asilo.
Siempre con la asesoría de un abogado calificado.
Conclusión
La decisión del juez Chen es un ejemplo de sabiduría judicial: esperó la confirmación de su jurisdicción y luego resolvió con claridad y fundamento. Hoy, venezolanos y haitianos mantienen su TPS hasta 2026, pero el mensaje es claro: el TPS ofrece un respiro, no residencia permanente.
Es momento de aprovechar esta protección para planificar, con asesoría legal, el camino hacia la estabilidad definitiva en los Estados Unidos.
La verdadera solución es buscar vías alternas o que se aprueben reformas legislativas como las que hoy se discuten en el Congreso, que deben reconocer el aporte de los inmigrantes y abrir vías permanentes hacia la residencia.
“La justicia y la prudencia existen en Estados Unidos. Hoy celebramos una victoria, pero la verdadera meta es lograr estabilidad definitiva.”
Pueden adquirir la primera y segunda edición de la Revista “Educando al inmigrante” por Amazon.
Cualquier ayuda no duden en escribirnos por nuestras redes.
Reportaje realizado por la Magister en Leyes en Usa YANET MUÑOZ Periodista y Abogada Venezolana, Paralegal, Coordinadora legal del Área Migratoria oficina del Abogado Gustavo Garcia-Montes.


Comentarios recientes