Una ley que traiciona a niñas. Irak cambia los pupitres por una boda a los 9 años.
NOTI-AMERICA.COM
Una ley que traiciona a niñas.
Irak cambia los pupitres por una boda a los 9 años.
La aprobación de la ley en Irak que ahora permite el matrimonio a niñas de tan sólo 9 años ha despertado la alarmas en torno a normalizar el matrimonio infantil. La comunidad internacional reacciona a medias, mientras el destino de miles de menores queda sellado.
La mayoría son niñas se casan con hombres mucho mayores, a veces hombres ya casados y con hijos de su edad.Para estas niñas, el matrimonio significa el fin de su educación, el embarazo en los primeros años de la adolescencia y el inminente deterioro de su salud física y mental.
La controvertida ley responde más a factores económicos que impulsan ésta práctica, utilizando datos que demostran que la pobreza, la inflación y la desigualdad de ingresos son determinantes clave, mientras que la religión no lo es.
Las familias que viven en condiciones de miseria ven en el matrimonio infantil una salida: casan a sus hijas para reducir la cantidad de bocas que alimentar y, al mismo tiempo, recibir una dote. Lo que para algunas familias puede parecer una estrategia de supervivencia, en realidad perpetúa la pobreza.
Esta ley permite a los consejos religiosos redactar códigos legales sin supervisión parlamentaria o pública, lo que reduce aún más el papel del Estado en la protección de los derechos de los ciudadanos.
Los promotoresprincipalmente legisladores, chiítas conservadores, defendieron los cambios por considerar que armonizaban mejor la ley con los principios islámicos y reducían la influencia occidental en la cultura iraquí.
La Liga de Mujeres Iraquíes, afirmó que la aprobación de las enmiendas dejará efectos desastrosos en los derechos de las mujeres y las niñas, a través del matrimonio de niñas a una edad temprana, lo que viola su derecho a vivir como niñas, y desestabilizará los mecanismos de protección para el divorcio, la custodia y la herencia de las mujeres.
La presión internacional constante es crucial para garantizar que se erradiquen prácticas nocivas como el matrimonio infantil y que se protejan los derechos de las mujeres y las niñas.
Giovanna Carbone
Periodista/Internacionalista


Comentarios recientes