¿Los Labubus son demonios? La controversia que invade las redes
NOTI-AMERICA.COM | ARGENTINA
Los Labubus, esos encantadores muñecos que se han vuelto la obsesión del momento y adornan desde llaveros hasta escritorios, están en el ojo del huracán.
Lo que comenzó como una moda inofensiva ha derivado en una acalorada teoría en redes sociales que los vincula con entidades de bajo astral, específicamente con el antiguo demonio mesopotámico Pazuzu.
El debate gira en torno a varias similitudes que, para muchos, no son mera coincidencia. La primera y más evidente es la fonética de los nombres: Labubu y Pazuzu comparten una musicalidad que ha disparado las alarmas.
A esto se suma la supuesta inspiración en los rostros de estos populares muñecos, que algunos usuarios aseguran evocan la característica sonrisa de la figura de Pazuzu. Y para rematar, la textura peluda de los Labubus también ha sido señalada como un posible eco del cuerpo cubierto de pelo que se atribuye a este demonio.
Conectando los puntos, la teoría se intensifica al recordar el propósito de Pazuzu: aunque era un demonio, en la mitología asirio-babilónica era invocado como protector contra otros males, especialmente para resguardar a mujeres embarazadas y niños.
Esta función de amuleto protector ha llevado a muchos a especular sobre la popularidad de los Labubus como llaveros, especialmente entre estos grupos.

¿Quién era Pazuzu? El demonio que protegía
Para entender la magnitud de la comparación, es crucial saber quién era Pazuzu. Se le conocía como el rey de los demonios del viento del suroeste, una dirección temida en Mesopotamia por traer sequías y enfermedades.
Su aspecto era aterrador: cuerpo escamoso, cabeza de león o perro, alas de águila, cola de escorpión y garras afiladas. Paradójicamente, a pesar de su naturaleza destructora, su imagen en amuletos era utilizada para proteger contra el temido demonio Lamashtu, quien acechaba a los más vulnerables.
¿Mito o realidad?
Pese a la creciente ola de especulaciones y la viralidad de las teorías, existe una versión que desmiente cualquier conexión demoníaca.
El creador de los Labubus ha declarado públicamente que sus muñecos están inspirados en monstruos del folclore nórdico y la mitología que cautivaron su imaginación durante la infancia.
Mientras las redes sociales continúan su frenético intercambio de opiniones y evidencias, la fascinación por los Labubus sigue creciendo.
¿Son solo adorables juguetes inspirados en criaturas fantásticas, o esconden un trasfondo mucho más oscuro y ancestral? La respuesta, por ahora, parece estar en el ojo del espectador.


Comentarios recientes