La guerra de Ucrania, Rusia heredera de la U.R.S.S y el Consejo de Seguridad de la ONU.- Por: Guido Bolívar Correa
NOTI-AMERICA.COM | ESPAÑA
La guerra de Ucrania, Rusia heredera de la U.R.S.S y el Consejo de Seguridad de la
ONU.-
Pareciera un contrasentido que Rusia, miembro con derecho a veto del Consejo de Seguridad
de la O.N.U, le declarara y le siga la guerra a Ucrania, miembro de la Organización Mundial. El
Consejo de Seguridad es el encargado de mantener la paz y la seguridad mundial. Sus
decisiones (resoluciones) son vinculantes y obligan a sus miembros a cumplirlas.-
Se discute, si Rusia, es la heredera de la U.R.S.S., por tanto legitimada para ser miembro del
Consejo de Seguridad. El 24 de febrero de 2.022, Rusia invadió a Ucrania.
Rusia conocida como Federación Rusa o Federación de Rusia , es un país ubicado en Europa
del Este y Asia del Norte. Es el país con mayor extensión del mundo 17.125.191 Km2 con una
población de 142.478.097 habitantes. Es la mayor superpotencia energética del mundo. Con el
25% de agua dulce sin congelar del planeta. Posee el mayor arsenal de armas de destrucción
masiva del planeta. Como gran potencia que es, ostenta la membresía del G20 (Grupo de los
20 países industrializados y presidentes de Bancos Centrales). De la OSCE (Organización para
la seguridad y la Cooperación de Europa. Integrado por 57 países. De la APEC (Cooperación
Económica Asia-Pacífico, Organismo de Cooperación y Concertación Económica de la cuenca
del Océano Pacífico). Su capital es Moscú.
Ucrania está ubicada en Europa Oriental con una superficie de 603.628 km2 y con una
población de 36.744.636 habitantes; es uno de los mayores exportadores de cereales del
mundo. Su capital es Kiev. Desde 1992 ha realizado operaciones para el mantenimiento de la
paz de las Naciones Unidas . Tiene como objetivo prioritario su integración a la OTAN y a la
Unión Europea que se ha visto mermada por su fuerte relación con Rusia que ha puesto
inconvenientes y objeciones para su admisión.
El 1 de marzo de 1998 entró en vigencia el Acuerdo de Asociación y Cooperación de Ucrania
con la Unión Europea. Ucrania se unió el 31 de enero de 1992 a la Organización para la
Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE) y es miembro del Consejo de Cooperación del
Atlántico Norte desde el 10 de marzo de 1992. Tiene gran interés en afiliarse a la OTAN y ha
mantenido estrechas relaciones con ese organismo para lograr su afiliación.
Desde el 28 de febrero de 2022 Ucrania formalizó su candidatura para ser miembro de la
Unión Europea. Ocho países de la Unión Europea manifestaron su parecer favorable a un
proceso acelerado para su admisión. La Presidenta de la Unión Europea expresó que tal
adhesión se tomaría un tiempo. El Parlamento Europeo, el 1 de marzo de 2022 expresó su
apoyo para que Ucrania fuera Miembro de la UE. El Consejo de la Unión Europea pidió a la
Comisión Europea una opinión sobre esta solicitud. El 17 de junio de 2022 la Comisión
Europea recomendó que se le otorgara a Ucrania la condición de candidato a la adhesión con
el voto favorable del Parlamento Europeo, el Consejo Europeo aceptó esa condición. Fue
miembro fundador de la Unión Soviética entre 1922 y 1991. Actualmente es miembro de las
siguientes organizaciones internacionales: Interpol, ONU, Unesco, OMs, Consejo de Europa,
OsCE, Cruz Roja, COI, UIT, IAEA, GUAM, FMI.
Los anteriores datos tienen como objetivo resaltar las grandes diferencias y enormes
dimensiones entre la Federación Rusa o Rusia o la Federación Rusa y Ucrania, patentizadas
en territorio, población, armas y condiciones económicas.
Una potencia mundial agrediendo, a través de la invasión militar y la guerra a una nación
pequeña. El sustantivo del poder sovietico, sin embargo, no esperaba la valentía y la
resistencia del pueblo ucraniano. Rusia pensaba que esta acción armada tendría poca
duración, pues en breve tiempo controlaría a Ucrania. Los ucranianos con coraje y valor han
frenado las pretensiones imperialistas de Putin.
De este conflicto bélico se desconoce el número de muertos y heridos. Más de siete millones
(7.300.000) de ucranianos han abandonado el país. Más de siete millones (7.100.000) se han
desplazado, internamente. El conflicto, pone en peligro la disponibilidad de alimentos a nivel
mundial, por los daños ambientales generados. La Organización de Naciones Unidas para la
alimentación y la agricultura (FAO), han advertido de un colapso en los suministros e
incremento de los precios, escasez de trigo, maíz y semillas oleaginosas. La guerra, ha
generado un aumento en los fertilizantes y combustibles. El aumento de los precios se sitúa en
un 40% de los afectados. Esta guerra de Rusia contra Ucrania, es el mayor conflicto militar en
Europa, después de la segunda guerra mundial.
La Resolución ES-11.1, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 2 de marzo de
2022, condenó la invasión, calificándola como guerra de agresión y violatoria del párrafo 4
del artículo 2 de la Carta de Naciones. Exige que Rusia cese de inmediato del uso de la fuerza
1
y retire, incondicionalmente y en forma inmediata todas sus fuerzas militares de Ucrania.
Deplora la conducta rusa, por ser contraria e incompatible con los principios de la Carta de la
ONU. Que permita que Rusia acepte sin restricciones la ayuda humanitaria. La Corte Penal
Internacional abrió una investigación sobre posibles crímenes de guerra, secuestro de niños y
genocidio, emitiendo una orden de arresto contra el Presidente de Rusia Vladimir Putin, el 17
de marzo de 2023. El Consejo de Europa expulsó de su seno a Rusia. Los Estados Unidos de
América y la Unión Europea han impuesto sanciones a Rusia.-
La disolución de la U.R.S.S. fue la desintegración de las estructuras federales, políticas, y el
gobierno central de la U.R.S.S., que culminó con la independencia de las quince naciones de la
Unión Soviética, en el periodo entre el 11 de marzo de 1990 y el 26 de diciembre de 1991. Es
a través del Tratado de Belavezha de fecha 8 de diciembre de 1991, que se declaró la
disolución oficial de la U.R.S.S, al poner fin a la vigencia del Tratado de Creación de la U.R.S.S.
(1922) y el establecimiento de los estados en las antiguas Repúblicas de la U.R.s.s.
En las expresas y formales manifestaciones anteriores, no hay ningún género de dudas en
que la Federación de Rusia o Federación Rusa, es la sucesora legítima de la U.R.S.S. y la
representa en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas..
Guido Bolívar Correa
Abogado Egresado Universidad Central de Venezuela (1969)
Profesor Jubilado Universitario UCV


Comentarios recientes