¿Se reavivan los temores de un repunte de la inflación y la crisis económica?
NOTI-AMERICA VENEZUELA
La brecha entre ambas cotizaciones del dólar estadounidense, que bordea 50%, genera presión sobre los precios, mientras las autoridades obligan a los comercios a regirse por el cambio oficial bajo amenazas de cierres y multas.
¿Se reavivan los temores de un repunte de la inflación y la crisis económica?
La brecha entre ambas cotizaciones del dólar estadounidense, que bordea 50%, genera presión sobre los precios, mientras las autoridades obligan a los comercios a regirse por el cambio oficial bajo amenazas de cierres y multas
El dólar negro se dispara en Venezuela y con ello se reavivan los temores de un repunte de la inflación y el recuerdo de los peores años de la crisis económica que forzó a migrar a millones de venezolanos.
Mientras reina la incertidumbre por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, la cotización del dólar rompió esta semana la barrera de los 100 bolívares en el mercado paralelo que nació a la sombra de un férreo control cambiario que estuvo vigente por 15 años.
VENEZUELA
MUNDO
ECONOMÍA
DEPORTES
CIENCIA
TECNOLOGIA
ENTRETENIMIENTO
OPINIÓN
ESTILO DE VIDA
EMPRENDIMIENTO
¿Se reavivan los temores de un repunte de la inflación y la crisis económica?
La brecha entre ambas cotizaciones del dólar estadounidense, que bordea 50%, genera presión sobre los precios, mientras las autoridades obligan a los comercios a regirse por el cambio oficial bajo amenazas de cierres y multas
El dólar negro se dispara en Venezuela y con ello se reavivan los temores de un repunte de la inflación y el recuerdo de los peores años de la crisis económica que forzó a migrar a millones de venezolanos.
Mientras reina la incertidumbre por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, la cotización del dólar rompió esta semana la barrera de los 100 bolívares en el mercado paralelo que nació a la sombra de un férreo control cambiario que estuvo vigente por 15 años.
La tasa oficial, en contraste, es de 69,5 bolívares por dólar.
La brecha entre ambas cotizaciones, que bordea 50%, genera presión sobre los precios, mientras las autoridades obligan a los comercios a regirse por el cambio oficial bajo amenazas de cierres y multas.
Ya había comenzado a abrirse en el segundo semestre de 2024, rondando 20%, pero el fenómeno se agravó tras la decisión de la administración de Donald Trump de suprimir la licencia a la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela pese a las sanciones, coinciden expertos. La compañía energética tiene plazo hasta el 27 de mayo para permanecer en el país.
Comentarios recientes