Familiares de los presos políticos venezolanos denunciaron ante la ONU la falta de respuesta del régimen a sus pedidos
NOTI-AMERICA VENEZUELA
Los allegados de las víctimas reclamaron a las autoridades chavistas la liberación de sus seres queridos, así como medidas concretas para garantizar el pleno respeto de sus derechos, en tanto recuperan su libertad
Una treintena de personas se acercó este viernes a la sede de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Caracas para denunciar la falta de respuesta del régimen de Nicolás Maduro a sus pedidos relativos a la situación procesal de sus seres queridos, detenidos arbitrariamente.
Familiares de los presos políticos acercaron hace un mes un documento a las autoridades del Palacio de Justicia, la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Servicio Penitenciario y la Fiscalía, con solicitudes de revisión de casos, la creación de una mesa de diálogo, el acceso a atención médica oportuna y especializada, el permiso para la defensa privada y, en última instancia, la libertad plena e inmediata para todos ellos.
Asimismo, la nota pedía por el fin de los traslados arbitrarios sin notificación de los presos y garantías para las visitas de familiares, sin restricciones, que raramente se cumplen en las cárceles venezolanas.
Te puede interesar:
Crisis en Venezuela: la petrolera estatal PDVSA reducirá su horario laboral en oficinas para ahorrar energía
El grupo hizo un llamado
El grupo hizo un llamado “urgente” a la ONU para que interceda ante el Estado y ponga fin a esta situación
Sin embargo, a un mes de la entrega de estos documentos e “incluso luego de haber pasado los 15 días hábiles que ellos mismos dijeron que debíamos esperar, no hemos obtenido ningún tipo de respuesta ni se han comunicado con ninguno de los familiares”, apuntó la pareja del ex concejal de Caracas Jesús Armas, Sairam Rivas, quien lucha en nombre del político detenido hace más de tres meses.
Por el contrario, señaló, “la respuesta del régimen ha sido afianzar y aumentar la persecución contra los familiares”, incluidas amenazas que ella misma sufrió por parte del ministro del Interior, Diosdado Cabello.
Te puede interesar:
EEUU deportó al influencer venezolano que llamaba a invadir casas y fue recibido con honores por la dictadura de Maduro
Es por ello que el grupo acordó acercar a la ONU el documento elaborado un mes atrás y hacer un llamado “urgente” para que “interceda ante el Estado para que cese la persecución y el hostigamiento (…), acabe con el aislamiento prolongado” y gestione “medidas humanitarias para todos los presos políticos que, en este momento, se encuentran atravesando graves patologías y estados de salud”.
Sus reclamos, sumó Rivas, se alinean con la postura expuesta recientemente por Nicolás Maduro sobre los migrantes deportados por Estados Unidos, para quienes exigió el pleno respeto de sus derechos.
Maduro exigió el respeto de
Maduro exigió el respeto de los derechos de los venezolanos deportados desde Estados Unidos, sin siquiera garantizarlos en el país, denunció Rivas (EFE)
“Hablan del debido proceso pero, en muchos casos, los familiares de nuestros presos políticos no saben ni siquiera cuáles son los cargos que les imputan ni cuál es el defensor público que les fue asignado” y hasta “han sido presentados en audiencias clandestinas, incluso en los mismos lugares donde fueron torturados”, denunció Rivas que pidió, así, “coherencia” al chavismo.
Según la ONG Foro Penal, el balance de presos políticos hasta este lunes era de 901 personas, lo que expuso que siete nuevos individuos fueron privados de su libertad en la última semana, sin justificación válida más que la de haber manifestado su oposición al régimen.
Del total, 813 son hombres y 88 son mujeres, mientras que cinco son adolescentes de entre 14 y 17 años y 167 son militares de diversos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Esta semana, la ONG Foro
Esta semana, la ONG Foro Penal cifró en 901 los presos políticos en Venezuela (EFE)
La mayoría de ellos fueron arrestados luego de las elecciones presidenciales del pasado julio, cuando el régimen ordenó intensos operativos de persecución y detención de disidentes que desafiaban su permanencia fraudulenta en el poder.
Uno de ellos fue el dirigente político Freddy Superlano, quien va a cumplir “ocho meses en aislamiento prolongado” en el Helicoide, donde le han “violado todos los derechos fundamentales”, denunció su esposa, Aurora Silva.
(Con información de EFE)
Compartir nota:
Seguir leyendo
El régimen de Venezuela confirmó cinco casos del virus oropouche, transmitido por jejenes y mosquitos
El 64% de los venezolanos considera ilegítimo el mandato de Nicolás Maduro
Venezuela: el comandante general de la Aviación citó a investigación por deserción a 140 militares entre oficiales y tropa
Temas Relacionados
Venezuela
ONU
Nicolás Maduro
presos políticos
presos políticos en Venezuela
crisis en Venezuela
últimas noticias américa
Últimas Noticias
Crisis en Venezuela: la petrolera estatal PDVSA reducirá su horario laboral en oficinas para ahorrar energía
La empresa advirtió que la medida no afectará “los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas”
Crisis en Venezuela: la petrolera
Venezuela: el comandante general de la Aviación citó a investigación por deserción a 140 militares entre oficiales y tropa
Los documentos, con fecha 13 de marzo, están suscritos por el MG Lenin Lorenzo Ramírez Villasmil, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana
Venezuela: el comandante general de
EEUU deportó al influencer venezolano que llamaba a invadir casas y fue recibido con honores por la dictadura de Maduro
Leonel Moreno, más conocido como “Leito Oficial”, usaba su cuenta de TikTok con más de medio millon de seguidores para promover delitos. Para Diosdado Cabello, en cambio, “es un perseguido”
EEUU deportó al influencer venezolano
La dictadura de Maduro recibió como héroes a 178 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos
Un avión de Conviasa trasladó a 165 hombres y 13 mujeres al aeropuerto de Maiquetía, donde los esperaba Diosdado Cabello, ministro del Interior y número dos del chavismo
La dictadura de Maduro recibió
María Corina Machado cuestionó a la falsa oposición que busca legitimar al régimen de Maduro: “No tienen vergüenza”
La líder opositora de Venezuela diferenció entre quienes exigen el fin de la dictadura y aquellos que intentan prolongar el control chavista con el pretexto de “preservar la estabilidad” en medio de las recientes sanciones impuestas por EEUU
María Corina Machado cuestionó a
MÁS NOTICIAS
Lo Último
|
Mundo
Terremoto en Myanmar y Tailandia: más de 1.600 muertos y al menos 3.400 heridos
Terremoto en Myanmar y Tailandia:
Rescataron con vida a una mujer tras el terremoto en Myanmar: estuvo 30 horas bajo los escombros
Reino Unido recibe a leones que sobrevivieron a bombardeos y caos en Ucrania
La NASA reconstruye una estrella muerta con técnicas de arqueología espacial
El relato de un sobreviviente del trágico derrumbe de un edificio en obras en Bangkok: “Todo pasó en un parpadeo”
Te Recomendamos
1
EEUU deportó al influencer venezolano que llamaba a invadir casas y fue recibido con honores por la dictadura de Maduro
EEUU deportó al influencer venezolano
2
El régimen de Maduro volvió a cambiar la fecha de postulaciones de candidatos para la farsa electoral del 25 de mayo
El régimen de Maduro volvió
3
La dictadura de Maduro recibió como héroes a 178 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos
La dictadura de Maduro recibió
4
Crisis en Venezuela: el bolívar se desploma ante un freno de las ventas de crudo por los aranceles de Trump
Crisis en Venezuela: el bolívar
5
Venezuela: el comandante general de la Aviación citó a investigación por deserción a 140 militares entre oficiales y tropa
Venezuela: el comandante general de
ÚLTIMAS NOTICIAS
El cierre de listas para
El cierre de listas para las elecciones en CABA, en vivo: “Si los porteños piensan en qué es lo mejor para la Ciudad, va a ganar el PRO”, dijo María Eugenia Vidal
Video: así fue la persecución a los ladrones que atropellaron y mataron a una bebé de 11 meses
El Calafate, con el aeropuerto cerrado y protestas por la desregulación del acceso al Glaciar Perito Moreno
Quién era la joven argentina encontrada muerta en su casa en Estados Unidos
Rocha Moya agradece a Sheinbaum próxima construcción de hospital para Sinaloa
INFOBAE AMÉRICA
Infobae
0-3. El Crystal Palace deja a Raúl Jiménez sin viaje a Wembley
Dimite la rectora de la Universidad de Columbia en plena crisis con Trump sobre las protestas propalestinas
La junta militar eleva a 1.644 los muertos por el terremoto en Birmania
Al menos 16 palestinos muertos por ataques israelíes durante este sábado en Gaza
Bolsonaro descarta la posibilidad de pedir asilo político en Estados Unidos
ENTRETENIMIENTO
David Guetta y Sia presentaron
David Guetta y Sia presentaron “Titanium” por primera vez desde el 2011
Los cinco matrimonios de Jean-Claude Van Damme: infidelidades, reencuentros y más
A 20 años de “Grey’s Anatomy”: las peleas fuera de cámaras que sacudieron la serie
La familia de Sulli exige explicaciones a Kim Soo-hyun por las escenas de sexo en su película: temen que haya sido presionada
Sundance se traslada a Boulder: un nuevo capítulo para el Festival de Cine Independiente
Sin embargo, a un mes de la entrega de estos documentos e “incluso luego de haber pasado los 15 días hábiles que ellos mismos dijeron que debíamos esperar, no hemos obtenido ningún tipo de respuesta ni se han comunicado con ninguno de los familiares”, apuntó la pareja del ex concejal de Caracas Jesús Armas, Sairam Rivas, quien lucha en nombre del político detenido hace más de tres meses.
Es por ello que el grupo acordó acercar a la ONU el documento elaborado un mes atrás y hacer un llamado “urgente” para que “interceda ante el Estado para que cese la persecución y el hostigamiento (…), acabe con el aislamiento prolongado” y gestione “medidas humanitarias para todos los presos políticos que, en este momento, se encuentran atravesando graves patologías y estados de salud”.
Sus reclamos, sumó Rivas, se alinean con la postura expuesta recientemente por Nicolás Maduro sobre los migrantes deportados por Estados Unidos, para quienes exigió el pleno respeto de sus derechos.
“Hablan del debido proceso pero, en muchos casos, los familiares de nuestros presos políticos no saben ni siquiera cuáles son los cargos que les imputan ni cuál es el defensor público que les fue asignado” y hasta “han sido presentados en audiencias clandestinas, incluso en los mismos lugares donde fueron torturados”, denunció Rivas que pidió, así, “coherencia” al chavismo.
Según la ONG Foro Penal, el balance de presos políticos hasta este lunes era de 901 personas, lo que expuso que siete nuevos individuos fueron privados de su libertad en la última semana, sin justificación válida más que la de haber manifestado su oposición al régimen.
Del total, 813 son hombres y 88 son mujeres, mientras que cinco son adolescentes de entre 14 y 17 años y 167 son militares de diversos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Comentarios recientes