________________________________________________________________

Maduro no acalla protestas de sector de la salud pese a anuncios de inversión
El Gobierno del presidente chavista Nicolás Maduro no acalló hoy las protestas de los trabajadores de la salud del país, que demandan en las calles desde hace casi un mes sustanciales mejoras salariales y dotación hospitalaria, pese a los recientes anuncios de millonarias inversiones para el sector.
Este lunes, cientos de trabajadores protestaron en Caracas con las mismas consignas del primer día y declararon que los pobres salarios que perciben no les permiten satisfacer sus necesidades más básicas, como alimentarse.
“Ratificamos el día de hoy la continuidad de este paro porque no hemos recibido ningún tipo de respuesta”, dijo a periodistas el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud de Venezuela (Fetrasalud), Pablo Zambrano, desde una manifestación.
El conflicto laboral con los trabajadores de la salud es el más grande que ha enfrentado Maduro desde que arribó al poder en 2013.
Pero su Gobierno no ha ofrecido respuestas dignas de ser escuchadas por los manifestantes, que mañana cumplirán 30 días de un “paro presencial” que inició el gremio de enfermeros y al que se han adherido médicos, bioanalistas, obreros y administrativos de los hospitales públicos.
Fuente: https://www.lapatilla.com
________________________________________________________________
Cáritas: La dignidad humana está siendo agredida e irrespetada
Los directores y delegados de Cáritas pertenecientes a la red de Cáritas de Venezuela, mantuvieron un encuentro este 19, 20 y 21 de junio, en la Casa Monseñor Ibarra de la Conferencia Episcopal Venezolana, donde manifestaron su preocupación por la crisis que está afectando a los venezolanos.
A través de un comunicado expresaron que “la dignidad humana está siendo agredida e irrespetada, especialmente en aquellos que son los más vulnerables, en los que se ha acentuado la fragilidad y dependencia por el déficit nutricional, falta de medicamentos, el abuso de poder por parte del Estado y el deterioro de servicios básicos indispensables como electricidad, agua, transporte, carreteras, aseo urbano, gas doméstico, servicios hospitalarios, servicios fúnebres, servicio de telefonía, acceso a internet, pérdida de un gran número de medios de comunicación“.
Caritas manifestó que el aumento del éxodo de los venezolanos, la incursión en la minería ilegal, intercambio sexual a cambio de dinero o comida, reaparición de enfermedades prevenibles y violaciones a la dignidad de los privados de libertad, son síntomas del incremento de la crisis.
Desde Cáritas de Venezuela, pastoral social a cargo de la ejecución de la asistencia y promoción del desarrollo humano, “somos testigos presenciales de innumerables expresiones que nos indican el recrudecimiento de la crisis”.
“Ante la gravedad de las situaciones expuestas solicitamos al Estado Venezolano la garantía de los Derechos a la Vida, Alimentación y salud tal como está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela“, indicó la organización.
________________________________________________________________
Fapuv resposabiliza a FTUV por situación de los profesores universitarios
La presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez de Viloria, responsabilizó a los dirigentes de la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), de la crítica situación que viven los docentes de las máximas casas de estudio.
“Ellos fueron los que negociaron, ellos solitos, con el ministerio, siendo una federación patronal y de maletín, porque no llega ni a cinco mil agremiados. Yo creo que el problema que tiene con Fapuv es que es la organización que tiene un mayor número de agremiados”, expresó.
En entrevista a Vladimir Villegas, transmitida por Unión Radio, agregó que la lucha no es solo por el salario, sino que en los últimos años, y más constante en los últimos meses, el Ejecutivo no ha asignado recursos para los institutos de previsión de los profesores.
“Que se respete la autonomía universitaria, le exigimos que se respete a las autoridades universitarias que están siendo descalificadas y atacadas por personeros del alto gobierno”, acotó Ramírez.
Fuente: https://unionradio.net
________________________________________________________________









