________________________________________________________________
Fapuv rechazó que aumento de salarios propuesto por el Gobierno no iguale a los militares
La crisis universitaria sigue agudizándose conforme pasan los días sin que el Gobierno atienda la demanda nacional por salarios dignos en tiempos de hiperinflación, así lo reflejan las declaraciones de la presidente de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), Lourdes Ramírez de Viloria, quien este jueves rechazó que el Ministerio de Educación Universitaria no les apruebe un incremento similar al otorgado a los militares.
De acuerdo al diario El Nacional, la Fapuv sostuvo un encuentro con el viceministro de la mencionada cartera, Carlos León Mora, a quien indicó se le entregó la propuesta salarial que dispone un incremento de 10% en la primera escala de la tabla, ajustada al precio actual de la canasta básica, valorada en más de 300.000.000 de bolívares.
Sin embargo, manifestó Ramírez que la propuesta fue rechazada por “falta de recursos” y condenó que el incremento oficial no supera los 10.000.000 de bolívares, cuando el otorgado a los militares fue mucho mayor.
“Le informamos que no tenemos un salario que cubra nuestras necesidades básicas y que es deber del Estado proveerlo. Nos dijo que no hay recursos y le contestamos que esperamos reunirnos con el ministro (Hugbel) Roa. Queremos saber cuál es el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación y a la salud, porque si ellos no pueden responder, ¿entonces para qué están en el gobierno?”, precisó.
Fuente: http://www.caraotadigital.net / Luis Alfredo Ledezma
________________________________________________________________

Más del 80% del salario ya ha sido destruido este año por la hiperinflación
La Academia Nacional de Ciencias Económicas advierte que solamente en el primer semestre de 2018 el poder adquisitivo real de los salarios en Venezuela se ha visto pulverizado en más de 80%, en medio de la acelerada hiperinflación, que está entrando a su octavo mes sin que haya ninguna respuesta política por parte del gobierno para corregir las causas de este desastre.
Este es el texto íntegro del comunicado de alerta emitido por la Academia, sobre un cuadro que cada día deteriora más las condiciones de vida de los venezolanos:
“La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), alarmados sus integrantes ante la persistencia con que el gobierno mantiene políticas que nutren la hiperinflación que hoy condena a los venezolanos a crecientes penurias, se siente obligada a alertar a la nación, en cumplimiento de su mandato legal, sobre los determinantes de tan lamentable situación.
1) Los episodios de hiperinflación documentados en los siglos XX y XXI se asocian a la expansión acentuada de las variables monetarias y a severas crisis del sector externo. La superación de estos episodios ha requerido, por fuerza, corregir estos desajustes macroeconómicos;
2) Los decretos recurrentes de alza del salario mínimo, así como la invención de bonos especiales a ser entregados a través del Carné de la Patria, no han evitado el colapso en la capacidad adquisitiva de las remuneraciones. Durante 2017 se decretaron siete incrementos del salario mínimo integral,con un alza total del 778%. No obstante, la inflación registrada por la Asamblea Nacional fue de 2.616%, por lo que su poder de compra se redujo en un 66,4%. Durante el primer semestre de 2018, tres decretos de alza han aumentado este salario en 552%, pero la inflación registrada hasta finales de junio supera 4.500%. Por tanto, su capacidad adquisitiva ha disminuido ya en más de un 80%.
Documento completo: http://elestimulo.com/elinteres/mas-del-80-del-salario-ya-ha-sido-destruido-este-ano-por-la-hiperinflacion/
Fuente: http://elestimulo.com / Daniel Hernándezz
________________________________________________________________








