Personal de dos centros asistenciales de Miranda se sumó ayer a la medida que mantienen las enfermeras en los hospitales de Caracas
Al cumplirse 16 días del paro indefinido de enfermeras, la Federación Médica de Venezuela, a través de su comité ampliado, aprobó el cese de actividades de los profesionales de la medicina que en principio ocurrió en apoyo a la medida del personal de enfermería. El respaldo, que cuenta con el voto de los colegios del país, excepto el del Distrito Capital, otorgó formalidad a la protesta por salarios justos en todo el ámbito nacional.
Ayer, personal de salud del Pronto Socorro, ubicado en el sector El Vigía, Los Teques, se sumó a la solicitud de un aumento de sueldo, por lo que solo atenderá estrictas emergencias.
Armando Fonseca, médico interno de ese centro de salud, rechazó el hecho de que después de 16 días de paro, las autoridades venezolanas no hayan emitido ningún tipo de declaración.
Las enfermeras del Hospital Victorino Santaella, también en Los Teques, indicaron que el bono que canceló el gobierno “sigue siendo una burla”, ya que ellas lo que reclaman es un incremento salarial que alcance para adquirir la cesta básica.
Enfermeras y médicos del hospital J. M. de los Ríos salieron a las calles nuevamente a manifestar para exigir un salario digno. “¡Queremos aumento, no queremos bono! ¡Sueldo justo ya!”, vociferaron en la avenida Vollmer de San Bernardino.
Fuente: /http://www.el-nacional.com / Francis Custode
Los usuarios afirman que los mangos han servido para la dieta diaria, debido a que los precios de los alimentos como carne, pollo y leche «han subido el doble».
Ante el incremento de los precios de los alimentos, los caraqueños han optado por comprar mangos para complementar su dieta diaria.
Pese a que la temporada de la cosecha de mangos está finalizando, la fruta se sigue vendiendo en los diferentes puestos en el municipio Libertador. Los comerciantes afirman que han tenido «buenas ventas y cuando es temporada, son mejores porque el precio baja».
El precio del kilo se ubica desde 40 mil hasta 100 mil bolívares, el mango tiene un lugar preferencial en los puestos de venta donde se expenden huevos, cambures y piña.
Destacan los comerciantes que las horas de mayor venta transcurren durante el almuerzo. La fruta alimenta y también sirve para jugo. Sobre este punto, Wilmer Rodríguez quien es vendedor afirma que «ahora la gente almuerza con mangos».
Por otra parte, los usuarios afirman que los mangos han servido para la dieta diaria, debido a que los precios de los alimentos «han subido el doble». Otra usuaria manifestó su inconformidad con el precio del mango, como Josefina Vargas «no hay plata con esta inflación, todos los días aumentan los productos, cómo es posible que estén a ese precio»
Fuente: http://www.eluniversal.com / Johann Rangel
MUD pierde fuerza sin concretar planes de lucha y transición
El último secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chuo” Torrealba, considera que es extremadamente lamentable que ante la situación que el país enfrenta, sobre todo por la crisis humanitaria compleja, el panorama que brinde el campo democrático sea de dispersión y confrontación interna
La salida de Acción Democrática deja en claro una cosa: la Mesa de la Unidad Democrática, una coalición partidista opositora nacida para cambiar el mandato de la “revolución bolivariana”, no logra concertar estrategias de forma eficiente que estén inscritas fuera del plano electoral.
Las razones que hizo públicas Henry Ramos Allup, secretario general nacional del “partido blanco”, el 5 de julio fueron claras: la MUD no ha logrado respetar sus propios acuerdos políticos firmados por todos los partidos políticos el año pasado, que incluyen la escogencia de un líder para esa plataforma, la búsqueda de mejores condiciones para el voto y el acompañamiento social.
Ya la coalición había sufrido la salida de Vente Venezuela, liderada por María Corina Machado, y Alianza Bravo Pueblo, que encabeza el exiliado Antonio Ledezma. Estos dos partidos formaban parte del G9, una de las estructuras de decisión ampliadas de la MUD.
Presos de El Helicoide llevan dos días sin respuestas
El motín realizado por los presos políticos cumplió hoy dos días en medio de la ausencia de pronunciamientos del Gobierno del presidente Nicolás Maduro y con la preocupación de la Iglesia, que pide su liberación.
La diputada opositora Delsa Solórzano difundió un vídeo en el que se observa una veintena de personas y se escucha la voz del preso Manuel Chacín asegurar que los amotinados tienen “total control” de los calabozos de la sede del Servicio de Inteligencia de Venezuela (Sebin) en Caracas, conocida como El Helicoide.
“Tenemos una sola petición clara e irrevocable: queremos que se traslade, que se presente la Comisión de la Verdad”, dice Chacín en referencia a un órgano de la Constituyente cubana que revisa los casos de los detenidos, en el marco del “plan de reconciliación” con la oposición que mantiene el Gobierno de Maduro.
Chacín fue detenido en octubre del año pasado y señalado por el Gobierno de presuntamente estar implicado en una explosión que causó heridas a siete policías durante las protestas violentas de 2017, que se saldaron con más de 120 fallecidos y cientos de heridos.
Los presos aseguraron además que en los calabozos del Sebin hay detenidos que tienen boleta de excarcelación y personas a las que urge atención médica.
Vacuna de Jacinto Convit contra el cáncer de mama es un método que aún está en prueba
A través de un comunicado, la Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales hizo un llamado a todos los ciudadanos a propósito de una información sobre la creación de una vacuna “contra el cáncer de mama” desarrollada por la Fundación Jacinto Convit.
En el comunicado, difundido y firmado por la doctora Gioconda Cunto de San Blas, se reconoce que la divulgación de este tipo de información es clave para mantener una conexión entre la sociedad científica y la ciudadanía en general, “pero la proliferación de de información científica imprecisa y confusa promueve la desconfianza y puede conllevar al ciudadano a tomar decisiones que comprometan su salud, sobre todo si se trata de investigación médica”.
La vacuna creada por el médico y científico venezolano Jacinto Convit aún se encuentra en su fase de prueba, demostrando efectividad en la reducción de los tumores mamarios en ratas de laboratorio.
En este sentido, en el comunicado se insta a la Fundación Jacinto Convit “a velar por la divulgación en los medios de comunicación social de información veraz y precisa sobre los resultados de sus investigaciones para evitar crear falsas expectativas en pacientes oncológicos que los puedan conllevar a suspender sus tratamientos”.
Enfermeros esperarán respuesta del ministro de Salud hasta el jueves
La presidenta del Colegio de Enfermeros del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, explicó que el gremio determinó que debían paralizar las actividades, luego de que desde el año 2014 advirtieron la falta de insumos y medicamentos, y por ende los hospitales se encontraban en un paro técnico, los sueldos eran insuficientes, y no eran atendidos por el Ejecutivo.
“En debate de un comando intergremial que tenemos, se decidió que le estamos dando un compás de espera al señor ministro de Salud hasta el día jueves, de lo contrario tendremos que acudir directamente al presidente de la República, quien es el que tiene las competencias de revisar las tablas salariales que es lo que nosotros aspiramos”, expresó.
En La Entrevista, que transmite Unión Radio, denunció la existencia de un sindicato que se adjudicó la representación del sector, que ha discriminado a los integrantes de los colegios, y reiteró la petición al ministro (Carlos Alvarado) de que la discusión sea con los legítimos voceros.
“El gran responsable de que hayamos tenido que llegar a esta decisión, ha sido el ministerio de Salud, porque yo pienso que cuando nosotros concertamos o negociamos, deben estar abiertos los canales comunicacionales. El doctor Carlos Alvarado ha dado una muestra discreta de querer recibirnos”, acotó la enfermera.
CNE abrió proceso de inscripción para fines políticos
El Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió la inscripción de nuevas organizaciones con fines políticos, proceso que comprenderá ocho fases, cuyo desarrollo se extenderá hasta el próximo septiembre.
Según información publicada por el organismo comicial, este martes se notificó a los promotores de nuevas organizaciones la aprobación de la denominación provisional.
Entre el 11 y el 26 de julio se deben consignar ante el Poder Electoral la planilla de solicitud de inscripción de cada organización y la nómina de sus militantes, que debe contener las manifestaciones de voluntad equivalentes a 0,5% del total de electores de al menos 12 estados del país.
Al cerrarse esta fase comenzará el lapso de impugnación, exclusión y verificación de las nóminas de inscritos, que se realizará entre el 27 de julio y el 27 de agosto.
Asimismo, la rectora Tania D’amelio que «la nómina de inscritos, debe poseer el 0,5% de electores en cada una o al menos en 12 entidades del país»
Fuente: http://globovision.com
«Es noticia en Venezuela» es un resumen de las noticias más relevantes publicadas en los medios de comunicación Social de Venezuela, especialmente dirigido a los venezolanos residenciados en los Estados Unidos y en todo el Continente Americano
Una producción periodística de Giovanni Daboin que se publica diariamente en www.noti-america.com, www.noti-america.com/us-tn (Tennessee),www.noti-america.com/us-tx (Texas), www.noti-america.com/us-ny (New York) y www.noti-america.com/us-fl (Florida)