Apevex: Insta al Congreso de EEUU a impulsar sanciones a quienes violan libertad de expresión en Venezuela
La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extrajero (APEVEX) insta al Congreso de Estados Unidos a impulsar sanciones a quienes violan el derecho a la libertad de información y de prensa en Venezuela.
En cartas enviadas a legisladores estadounidenses que juegan un papel clave en la política de Estados Unidos hacia Venezuela, APEVEX advirtió que el régimen de Nicolás Maduro está arreciando los ataques a los medios y en especial a varios de los portales informativos más importantes del país como La Patilla, ElNacionalWeb y El Pitazo.
De esa forma el régimen bloquea el acceso a los venezolanos a la información independiente.
Para APEVEX la institucionalización de la censura constituye una grave violación a los derechos de los venezolanos que amerita la aplicación de sanciones a los funcionarios que incurren en ello.
Fuente: https://www.lapatilla.com
________________________________________________________________
Como él, muchas otras personas siguieron la corriente, unos más disgustado por el hecho de un incremento de sueldo mínimo y cestaticket que termina por generar más preocupación que alegría en una Venezuela de hiperinflación.
“Vine a comprar algunas cositas, lo que se pueda porque ya el lunes todo va a estar más caro que ahorita, si el cartón de huevos está en 4 millones, no quiero ni imaginar en cuánto lo irán a vender ahora”, expresó Camila Gómez.
“Ahora sí haré un arroz con pollo, pero pasaré tres meses comprando los ingredientes porque o compro el pollo, o el arroz o el aceite”, replicó Luis Rodríguez.
Y es que los ciudadanos coinciden en que no tiene sentido un sueldo mínimo y cestaticket en Bs. 5.196.000, cuando el valor de la canasta alimentaria familiar se ubicó en más de 220 millones en mayo de 2018.
“La mensualidad en el colegio de mis hijos la aumentaron a 6 millones, debo pagar 12 millones mensualmente por ambos”, comentó Mary Tenia.
Hasta este jueves, los comercios mantuvieron sus precios, de por sí ya elevados conforme al anterior sueldo y cestaticket de poco más de 2.5 millones de bolívares: Bs. 2 millones el kilo de queso duro, 1.800.000 un frasco de mayonesa, 1.350.000 el kilo de tomate.
Fuente: http://www.caraotadigital.net / Jhoalys Siverio
________________________________________________________________
El dirigente político de La Causa R, Andrés Velásquez, propuso realizar un paro nacional para exigir mejora en la situación que atraviesa actualmente Venezuela.
“Hemos considerado prudente la posibilidad de dar, frente a esta emergencia nacional, una respuesta nacional, de carácter colectivo (…) que involucre a todos los sectores del país, lo vemos en la posibilidad de convocar a un gran paro nacional contra la tragedia que vive el pueblo venezolano”, expresó Velasquez.
“Hemos iniciado una serie de conversaciones con distintos sectores para ver la viabilidad, para ver su organización para que de manera conjunta y unitaria podamos hacer entonces este gran llamado y cumplir con este gran objetivo”, añadió.
Manifestó que el paro nacional podría ser exitoso si María Corina Machado, las universidades, el Frente Amplio, las ONG, el sector salud y educación realizan el llamado.
Fuente: http://www.elimpulso.com / Enrique Suárez
________________________________________________________________
