Viernes 15 de junio de 2018

74% de los venezolanos no puede cubrir con lo que gana su consumo
Expertos aseguran que la calidad y el estilo de vida de los consumidores se han visto afectados por la reducción de la variedad de productos, debido a la crisis de las empresas
La acelerada pérdida del poder adquisitivo ha profundizado la precaria situación económica que padece más de la mitad de la población: 74% de los venezolanos no puede cubrir con lo que gana su consumo. El economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, afirmó que de ese total 60% depende de los subsidios que entrega el Estado, como los CLAP y los bonos que asigna mediante el carnet de la patria, debido a que se le hace imposible vivir solo de su salario. “Están sometidos a hacer colas y compran lo que consiguen en lugares con oferta regulada”, dijo.
En su participación en el foro Tendencias del Consumidor Venezolano 2018 señaló que 14% de la población está desprotegida y vive una situación marginal. “Come lo que consigue de la basura y recibe apoyo de la Iglesia y de organizaciones no gubernamentales”.
La acelerada pérdida del poder adquisitivo ha profundizado la precaria situación económica que padece más de la mitad de la población: 74% de los venezolanos no puede cubrir con lo que gana su consumo. El economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, afirmó que de ese total 60% depende de los subsidios que entrega el Estado, como los CLAP y los bonos que asigna mediante el carnet de la patria, debido a que se le hace imposible vivir solo de su salario. “Están sometidos a hacer colas y compran lo que consiguen en lugares con oferta regulada”, dijo.
En su participación en el foro Tendencias del Consumidor Venezolano 2018 señaló que 14% de la población está desprotegida y vive una situación marginal. “Come lo que consigue de la basura y recibe apoyo de la Iglesia y de organizaciones no gubernamentales”.
El sociólogo Carlos Mesa, cuya ponencia fue Emociones Asociadas a las Marcas, aseguró que para los estratos más bajos es vital recibir todos los beneficios gubernamentales. “Si no reciben las bolsas CLAP o los otros beneficios, su nivel de afectación es mucho más importante. Están subsistiendo por eso”, expresó.
Mostró los resultados de un estudio cualitativo realizado en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz y Maturín. “En Venezuela ya comenzamos a hablar que el C es un estrato alto económicamente, porque el A y el B prácticamente no existen, es menos de 1% de la población”, apuntó.
Fuente: http://www.el-nacional.com
____________________________________________________________________
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, confirmó este jueves al diario El Universal la excarcelación en condición de exiliado hacia Lima, Perú, del dirigente estudiantil de la Universidad de los Andes (ULA), Villca Fernández, preso político desde 2016 en El Helicoide.
Protestan contra medidas
Organizaciones y partidarios opositores se pronunciaron en contra del cese de las excarcelaciones políticas, así como también de la falta de consideración hacia los militares apresados que se encuentran en delicado estado de salud.
En ese sentido, el abogado especialista en Derecho Penal, Alonso Medina Roa, expresó que los militares no entraron entre la consideración de la Comisión de la Verdad siendo estos, a su juicio, los presos políticos por excelencia y además destacó que algunos están enfermos y se les debería otorgar una medida humanitaria.
Por su parte, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, difundió un comunicado donde manifestó su desaprobación ante el cese de las excarcelaciones anunciado por la presidenta de la Comisión, Delcy Rodríguez.
La delegación explicó que no han sido puestos en libertad todos los presos políticos asegurando que solo son 62 y exigió la liberación plena de los más de 400 apresados faltantes.
Fuente: http://www.eluniversal.com
____________________________________________________________________

Directora de la OPS preocupada por brotes de sarampión y difteria en Venezuela
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, expresó este jueves en Caracas preocupación por los brotes crecientes de enfermedades como sarampión y difteria en Venezuela, que según el ente dejan 75 muertes desde mediados de 2017.
“Hablamos de los desafíos que enfrenta este país y discutimos los planes para mejorar la situación (…). Hay que hacer algunas cosas como eliminar la transmisión de sarampión y difteria”, dijo Etienne a la televisora oficial VTV, tras reunirse con el ministro de Salud, Luis López.
La funcionaria fue recibida igualmente por el presidente Nicolás Maduro y el canciller Jorge Arreaza. No han trascendido detalles sobre acuerdos.
Según la OPS, 35 muertes por sarampión han sido reportadas desde mediados de 2017 en Venezuela, la mayoría en comunidades indígenas del selvático estado Delta Amacuro (este), mientras que 40 se registraron por difteria entre enero y abril de 2018.
En medio de una aguda escasez de medicinas, que según la Federación Farmacéutica oscila entre 85% y 100%, otras enfermedades han reaparecido.
Un caso de poliomelitis, que había sido erradicada hace 29 años en el país petrolero, fue confirmado por la OPS en Delta Amacuro la semana pasada, de acuerdo con denuncias del gremio médico.
Desde el hospital caraqueño de Lídice, donde hizo una donación de fármacos y material médico-quirúrgico a nombre de la OPS, Etienne pidió “mejorar el acceso a medicamentos”, especialmente los de “alto costo”.
Fuente: https://www.lapatilla.com
____________________________________________________________________
MUD pidió reunirse con Directora de la OPS para tratar crisis de salud
La Mesa de la Unidad Democrática solicitó una reunión a la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, para expresarle su posición sobre la crisis humanitaria y de salud en el país.
Así lo manifestó la MUD en una carta, donde además saludó la visita de la funcionaria. La directora de la OPS sostuvo un encuentro con representantes del Gobierno nacional y según información publicada en Twitter por el Ministro de Salud, Luis López, se establecieron acuerdos para potenciar la entrega de medicamentos y garantizar la dotación de insumos en la atención primaria de salud.
Fuente: http://www.noticierovenevision.net
____________________________________________________________________
