Energías renovables, un desafío urgente en las urbes norteamericanas

NOTI-AMERICA.COM | TEXAS
Energías renovables, un desafío urgente en las urbes norteamericanas
El uso de energías renovables y reducir el consumo energético para aumentar la
eficiencia son caminos clave para enfrentarlo.
FEBRERO DE 2025. El aumento de la población urbana y la necesidad de reducir las
emisiones de carbono han puesto a las ciudades en el centro del debate sobre
sostenibilidad. En Estados Unidos, los edificios son responsables de aproximadamente el
40% de las emisiones totales de carbono, según la Administración de Información
Energética.
Este panorama ha llevado a una urgente necesidad de transformar la manera en que se
diseñan, construyen y operan los espacios urbanos. Para Eber José Hernández Pauque,
ingeniero experto en soluciones energéticas, la transición hacia energías renovables en las
ciudades requiere un enfoque integral.
“Es esencial modernizar la infraestructura eléctrica y adoptar tecnologías inteligentes que
permitan a las comunidades urbanas operar de manera más eficiente y sostenible”,
comenta.
La transición hacia energías renovables y construcciones sostenibles no es solo una
aspiración ambiental, sino también una estrategia económica. La adopción de paneles
solares, aislamiento eficiente y materiales sostenibles es clave para reducir la huella de
carbono y garantizar el cumplimiento de los objetivos climáticos globales.
El impacto de las políticas gubernamentales
El gobierno estadounidense ha trazado una hoja de ruta clara para lograr que los edificios
sean de emisiones netas cero para 2045, con un objetivo intermedio de reducción del 50%
para 2032. Algunas acciones clave incluyen diseñar proyectos de construcción nuevos y
renovaciones mayores con emisiones netas cero para 2030, implementar estándares de
desempeño energético en edificios federales y promover principios de sostenibilidad en
todas las etapas del ciclo de vida de los edificios.
Estas iniciativas buscan no solo reducir las emisiones directas, sino también fomentar una
cultura de eficiencia energética que se extienda a los sectores privado y comunitario.
El ingeniero Hernández Pauque destaca que los avances tecnológicos, como la instalación
de cargadores para vehículos eléctricos y la optimización energética de centros de datos,
son pasos fundamentales para reducir el impacto ambiental de las ciudades.
Así mismo, destaca la importancia de alianzas estratégicas entre empresas, comunidades y
gobiernos para lograr un ecosistema energético descentralizado y eficiente.
“El papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático es innegable. Iniciativas
como las promovidas por el gobierno de EE. UU. son esenciales para avanzar hacia un
modelo urbano más sostenible. Es imperativo unir esfuerzos para garantizar que las
ciudades no solo cumplan con los estándares ambientales, sino que también sean
espacios más resilientes y habitables para las futuras generaciones”, señala el experto.
Desafíos del sector energético
Eber José Hernández Pauque, ingeniero industrial con más de una década de experiencia
en ingeniería y gestión de procesos, está impulsando una transición energética hacia un
futuro más sostenible y eficiente en los Estados Unidos. El experto se ha enfrentado a los
retos de un sector energético en constante transformación, buscando implementar
soluciones innovadoras que no solo reduzcan el consumo energético, sino que también
fomenten el uso de energías renovables, esenciales para afrontar la crisis climática global.
Con un enfoque claro en la mejora de la eficiencia energética, Hernández Pauque
reconoce que la transición hacia energías renovables presenta tanto desafíos como
oportunidades. Uno de los principales retos es la integración de tecnologías limpias en
sectores tradicionales, como los centros de datos, que enfrentan una creciente demanda
de consumo energético.
La necesidad de soluciones que optimicen el uso de la energía y disminuyan el impacto
ambiental en este tipo de infraestructuras es cada vez más urgente. «El reto está en
diseñar e implementar tecnologías que permitan a las empresas reducir su huella de
carbono sin comprometer su rendimiento», explica.
No obstante, este panorama también abre numerosas oportunidades, especialmente en el
sector de las energías renovables. La instalación de paneles solares y cargadores para
vehículos eléctricos son dos áreas clave en el impulso hacia una mayor adopción de
energías limpias.
Como enfatiza el experto, la innovación tecnológica juega un papel crucial en este
contexto, ya que permite crear soluciones cada vez más eficientes y accesibles. «La
transición hacia energías renovables no es solo una necesidad urgente, sino una
oportunidad de crecimiento para quienes estamos comprometidos con la sostenibilidad”
Fotos: de Eber José Hernández Pauque,